Además, los candidatos podrían aportar hasta 2 millones 148 mil 166 pesos de sus propios recursos, mientras que sus simpatizantes podrían apoyarlos con hasta 537 mil 41 pesos, ya sea en efectivo o en especie, debidamente depositados al partido.
En cuanto a la propaganda, los espectaculares de las corcholatas y los del Frente Amplio por México deberán ser certificados por la autoridad electoral y no contendrán elementos de naturaleza electoral; en caso de incumplimiento, se ordenará su retiro de inmediato y su costo se consideraría como gasto de campaña.
Todos los espectaculares deberán ser retirados en un plazo máximo de siete días naturales después de la publicación de los resultados o declaración final del proceso político, es decir, cuando se revele a los candidatos presidenciales de ambos bloques.
Entre otros lineamientos, se propone limitar la participación de servidores públicos en los actos de los presidenciables a días inhábiles y se les prohibirá realizar manifestaciones a favor o en contra de personas inscritas en algún proceso político o de partidos involucrados.
El calendario de fiscalización contempla que el 2 de octubre los partidos presenten informes de gastos al INE; del 24 de octubre al 3 de noviembre, corregir los errores detectados; el 27 de noviembre y 5 de diciembre, se elaborarán y aprobarán los dictámenes y resoluciones por parte de la Comisión de Fiscalización; el 8 de diciembre se presentarán los dictámenes ante el Consejo General y su aprobación será el 15 de diciembre.
El Instituto aún no ha definido la hora para comenzar la sesión de aprobación, pero deberá finalizar antes de las 23:59 horas de este miércoles debido a la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de emitir criterios en un plazo de cinco días.