INE vigilará eventos y propaganda de aspirantes a la Presidencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la supervisión exhaustiva de todos los eventos, espectaculares, bardas y propaganda contratada por los aspirantes a la Presidencia, tanto de Morena como del Frente Amplio por México, antes del inicio de las precampañas y campañas.

En una votación dividida, con siete votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del INE ha dado luz verde a los lineamientos de coordinación entre la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), las Juntas Locales Ejecutivas y las Juntas Distritales. El objetivo es compartir información sobre los actos y propaganda identificados previamente al inicio de las precampañas, para garantizar una gestión eficiente de los recursos materiales y financieros.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral deberá enviar a la Unidad Técnica de Fiscalización los calendarios proporcionados por los partidos que contengan las actividades planificadas por sus aspirantes para la siguiente semana, con el fin de realizar verificaciones en terreno.

La UTF creará bases de datos con los hallazgos obtenidos de distintas áreas del árbitro electoral y cotejará esta información con los reportes de los sujetos obligados en el proceso de fiscalización, así como con las confirmaciones realizadas con terceros.

En caso de que alguna autoridad jurisdiccional determine que los hallazgos detectados en los monitoreos y visitas de verificación corresponden a actos anticipados de precampaña, apoyo ciudadano o campaña, una vez que las resoluciones sean firmes, se agregarán a los límites de gastos establecidos.

Los representantes de Morena ante el Consejo General, así como los consejeros Rita Bell López, Jorge Montaño Ventura, Norma Irene de la Cruz y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, intentaron detener la aprobación de los lineamientos. Argumentaron que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE emitir normativas que regulen las actividades proselitistas de los aspirantes a la Presidencia, pero hasta el momento no han recibido la notificación oficial con los criterios específicos.

El consejero Jaime Rivera instó a actuar sin demora en la supervisión y regulación de los actos de los aspirantes, advirtiendo que podrían vulnerar el principio de equidad en la contienda electoral.

Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas opinó que era innecesario aprobar lineamientos de regulación y fiscalización que deberán modificarse en un plazo máximo de cinco días tras recibir la notificación del Tribunal, aunque expresó su apoyo a las normas aprobadas.

La consejera Claudia Zavala afirmó que los lineamientos serán de gran utilidad para que la Unidad Técnica de Fiscalización realice su labor y advirtió sobre el riesgo que podría correr el personal del INE al ser señalado en los mítines de los aspirantes a la Presidencia, citando un caso ocurrido con Adán Augusto López en Mérida, Yucatán, donde la seguridad podría estar en peligro.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *