La percepción de inseguridad en las ciudades mexicanas ha alcanzado su nivel más bajo desde que se lleva registro, según la medición oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), representando una noticia extraordinaria para la seguridad ciudadana.
Al término del año pasado, solo el 59.1% de los mayores de 18 años consideraron que vivían en una ciudad insegura, marcando una caída significativa de 14.5 puntos en comparación con diciembre de 2018, cuando la cifra fue del 73.7%, al inicio del actual gobierno.
Esta disminución en la percepción de inseguridad al cierre del año pasado representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con los porcentajes registrados en los trimestres anteriores, lo que confirma la tendencia positiva en la percepción de seguridad en el país.
Un aspecto destacado es la baja en la percepción de inseguridad entre las mujeres, alcanzando su nivel más bajo registrado. Aunque aún existe un índice considerablemente alto, la percepción de inseguridad entre las mexicanas descendió de 69.9% a 64.8% en el mismo mes del año pasado.
Adicionalmente, el Inegi reportó que 21.9% de las mujeres de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un acto de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos, mostrando un descenso estadísticamente significativo en comparación con el primer semestre de 2023.
La sensación de inseguridad en espacios físicos específicos también se ha reducido, con cifras notables en lugares como cajeros automáticos, transporte público, bancos y calles habituales. Esto refleja una mejora en la percepción de seguridad en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
Por último, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que 45.8% de los pobladores que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en el segundo semestre de 2023 fueron víctimas de actos de corrupción. Este dato es crucial para entender la relación entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad.
Este notable descenso en la percepción de inseguridad marca un hito en el registro histórico y refleja un cambio positivo en la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad en sus comunidades.