#Inflación en México alcanza 4.99% en agosto, afectando el poder adquisitivo de las #familias

La inflación en México registró un aumento interanual de 4.99% durante el mes de agosto de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque la cifra representa una ligera desaceleración en comparación con meses anteriores, sigue siendo un desafío para los hogares mexicanos, especialmente en un contexto donde los precios de productos esenciales, como alimentos y combustibles, continúan siendo una preocupación.

Este nivel inflacionario mantiene a México por encima de la meta del Banco de México (Banxico), que busca mantener la inflación en un rango de 3% +/- un punto porcentual. Los economistas advierten que, aunque la inflación ha mostrado signos de moderación, la persistencia de ciertos factores, como los elevados costos de importación y las tensiones en las cadenas de suministro, siguen presionando el alza de los precios.

Entre los productos más afectados se encuentran los alimentos procesados y algunos servicios de transporte. A pesar de las medidas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el aumento del salario mínimo y el control de precios en ciertos productos básicos, los analistas señalan que estas acciones no han sido suficientes para frenar el impacto de la inflación en los consumidores.

Las proyecciones para los próximos meses sugieren que la inflación podría mantenerse cercana al 5%, lo que seguiría afectando el poder adquisitivo de las familias mexicanas, sobre todo en los sectores más vulnerables. El Banco de México ha mantenido una postura restrictiva en política monetaria, con tasas de interés elevadas, pero el efecto sobre la inflación ha sido limitado hasta el momento.

Con la cercanía del periodo electoral de 2024, el manejo de la economía y el control de la inflación se perfilan como temas centrales en el debate político, con críticas hacia el gobierno actual por no haber podido contener de manera más efectiva los aumentos de precios.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *