La inflación en México continúa su ascenso, marcando el tercer mes consecutivo de incrementos. Desde noviembre, el aumento de precios se ha acelerado, con un impacto negativo particularmente fuerte en los costos de frutas y verduras, extendiéndose hasta el inicio del año 2024.
En enero, la inflación general alcanzó un 0.89% mensual, registrando así su tercera alza consecutiva y llegando a una tasa anual del 4.88%, en comparación con el 4.66% de diciembre, siendo este el nivel más alto en los últimos siete meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida en los precios de frutas y verduras, con un aumento mensual del 9.53% y un incremento anual del 21.78%, ha tenido una influencia significativa en la inflación general, lo que complica el panorama inflacionario y plantea desafíos para la política monetaria, según analistas económicos.
La cuesta de enero se vio afectada especialmente por el incremento en productos como jitomate, cebolla, loncherías, cigarrillos, gas doméstico LP, vivienda propia, restaurantes, refrescos envasados, calabacita y derecho por suministro de agua, lo que representó una situación complicada para los consumidores mexicanos, ya que son productos de consumo frecuente.
Por otro lado, algunos productos como transporte aéreo, huevo, chile poblano, servicios turísticos, papaya, azúcar, zanahoria, otros chiles frescos y alimentos para mascotas, contribuyeron a frenar la inflación.
La inflación general en México ha estado fuera del rango objetivo de estabilidad de precios del Banco de México, de entre 2% y 4%, durante 35 meses consecutivos. Este aumento se ha visto impulsado tanto por los servicios, con una inflación anual del 5.25%, como por los productos agropecuarios, con un aumento del 9.75% anual en enero.
El índice de precios subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, aumentó un 0.40% mensual y un 4.76% anual, mientras que el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un aumento del 2.37% mensual y un 5.24% anual.