El proceso electoral se asemeja a un mercado en el que los partidos políticos buscan satisfacer las necesidades de los electores a cambio de su voto. Para lograr esto, los partidos utilizan diferentes medios de comunicación para transmitir sus propuestas e influir en la decisión de voto de la población.
Surgen diversas preguntas en este contexto, como si los partidos tienen acceso a diferentes medios para transmitir sus propuestas, si existen diferentes tipos de electores con necesidades distintas, cuáles son los factores determinantes del voto y si los medios de comunicación desempeñan un papel importante en los resultados electorales.
Existen diferentes tipologías de medios de comunicación, como los tradicionales, los audiovisuales y el marketing directo. Por otro lado, los electores pueden clasificarse en afiliados y simpatizantes del partido, afines al partido contrario, afiliados y simpatizantes de partidos ideológicamente cercanos, y los indecisos.
Desde el punto de vista académico, se ha analizado los determinantes del voto y se ha propuesto el modelo de cadena de causalidades. Este modelo plantea que el voto a un partido es el resultado de una serie de factores interconectados, como la identidad, los valores sagrados y los temas candentes. Estos factores influyen de manera diferente en cada etapa del proceso de decisión de voto.
Los partidos políticos utilizan diferentes medios de comunicación y mensajes específicos según su público objetivo. Utilizan herramientas interactivas, medios tradicionales y marketing directo para transmitir su identidad, valores sagrados y opiniones sobre temas candentes a diferentes grupos de electores.
Los medios de comunicación desempeñan un papel clave en la decisión de voto de los individuos y, por tanto, en los resultados electorales. Mantienen a los electores informados y conectados con la oferta política, y los partidos políticos eligen cuidadosamente los medios y mensajes para influir de manera efectiva en cada etapa del proceso de decisión de voto.
En resumen, los medios de comunicación influyen en la decisión de voto en unas elecciones al transmitir las propuestas y mensajes de los partidos políticos a diferentes grupos de electores. Los partidos utilizan diferentes medios y mensajes según su público objetivo y los factores determinantes del voto en cada etapa del proceso de decisión.