El Infonavit reveló un panorama alarmante: de las 9,431 demandas interpuestas en Hidalgo, solo 425 personas realmente vivían en el estado. El resto de los afectados, un total de 9,006, provenían de otras partes del país. Este desajuste en los juicios masivos ha dejado a miles de derechohabientes sin poder defenderse. 😡
¿Qué pasó? Durante una conferencia de prensa, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que, entre 2019 y la fecha, a nivel nacional se detectaron 373,812 demandas por presuntos impagos, lo que provocó despojos masivos de viviendas.
Romero Oropeza indicó que la situación en Hidalgo es solo una muestra de un patrón que afecta a otros estados. En el caso de las 9,431 demandas, solo 425 personas eran residentes locales, mientras que el resto ni siquiera vivía en la entidad. Este tipo de irregularidades impidió que los afectados pudieran defender sus derechos, una violación a sus garantías.
Desde 2012, Infonavit comenzó a utilizar despachos externos para gestionar estos juicios, pero muchas veces cometieron errores graves. En varios casos, las personas demandadas ni siquiera sabían que existía una querella en su contra, y lo peor, algunos estaban al corriente con sus pagos.
En 2019, tras descubrir la magnitud del problema en Nayarit, el expresidente Andrés Manuel López Obrador pidió detener los juicios masivos y proteger a las familias afectadas. Sin embargo, en la práctica la situación no cambió, y los juicios siguieron su curso, aunque de manera individual.
El Infonavit no se quedó de brazos cruzados. En 2020, presentó denuncias penales contra despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial y notarios, dando inicio a una serie de investigaciones que han comenzado a dar frutos.
Además, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la Ciudad de México, aseguró que, en algunos casos, ya se sabe quiénes son los responsables de los despojos, pero en la mayoría de los expedientes solo se menciona a “quien resulte responsable”.
En resumen, 249,000 personas perdieron sus viviendas debido a estos juicios irregulares, y en 207,000 casos, no se ha podido escriturar a favor de Infonavit. Las propiedades afectadas, en muchos casos, no tienen dueño claro.
Para colmo, 42,000 viviendas fueron subastadas, y 22,386 derechohabientes, que cumplían con sus pagos, terminaron siendo parte de este entramado de corrupción.
Este escándalo sigue dando de qué hablar y afecta a miles de mexicanos que luchan por recuperar sus derechos.