El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla expandir sus políticas migratorias si es reelegido en 2024, según un informe del New York Times que detalla planes de detenciones masivas de migrantes. Este plan incluiría la retención de indocumentados en extensos campamentos, a la espera de procesos de deportación.
Entrevistas con asesores, como Stephen Miller, quien supervisó las políticas migratorias de Trump en su primer mandato, fundamentan el informe, describiendo los planes como “un asalto a la inmigración a una escala nunca vista en la historia moderna de Estados Unidos”. La meta sería deportar a millones de personas anualmente, incluso aquellas establecidas en el país por décadas.
Trump, considerado el principal contendiente a la nominación presidencial republicana en 2024, también reviviría la prohibición de entrada a personas de ciertos países de mayoría musulmana y retomaría políticas de línea dura, como el rechazo de solicitudes de asilo, basándose ahora en supuestas amenazas de enfermedades infecciosas distintas al COVID-19.
El ex presidente buscaría acelerar deportaciones mediante la expansión de una forma de expulsión que evitaría audiencias de debido proceso. Para apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), Trump reasignaría agentes federales y movilizaría voluntarios de estados republicanos, incluso de la policía local y la Guardia Nacional.
Además, se aliviaría la presión sobre los centros de detención del ICE mediante la construcción de enormes campamentos para albergar a los detenidos durante el procesamiento de sus casos. En caso de enfrentar resistencia del Congreso, Trump redirigiría fondos del Pentágono para financiar esta operación masiva, siguiendo una estrategia similar a la utilizada para su muro fronterizo en el primer mandato.
Trump había insinuado estos planes en un mitin en Iowa en septiembre, donde mencionó la posibilidad de llevar a cabo “la mayor operación de deportación doméstica en la historia de Estados Unidos”, comparándola con el “modelo Eisenhower”, haciendo referencia a la campaña de 1954 conocida como Operación Espaldas Mojadas, dirigida a detener y expulsar a inmigrantes mexicanos.