¡Ingenieros de la #UAEH tienen la solución para evitar tragedias en #GlobosAerostáticos! 🎈

¿Te imaginas que un simple paseo en globo pueda convertirse en una pesadilla? Después del trágico accidente en Teotihuacán en 2023, donde murieron dos personas y una adolescente quedó gravemente herida, un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) decidió tomar cartas en el asunto. Un equipo de la primera generación de la Licenciatura en Ingeniería en Control Automático y Robótica (LICAR) está trabajando en un sistema innovador para evitar que este tipo de incidentes fatales ocurran nuevamente.

Los estudiantes Karina Hernández, David Ángel Llanos, Angelle Janice Ramírez, Ximena Sined Trejo y Leslie Abigail Paredes, quienes están en tercer semestre, se han lanzado a la tarea de desarrollar un sistema con sensores colocados en la canastilla del globo. Estos sensores miden la temperatura del ambiente, y si el calor se dispara, ¡se activa una válvula automáticamente! Esto corta el flujo de gas y pone en marcha un extintor.🔥

David Llanos explica que en emergencias como estas, el tiempo es crucial. Por eso, la siguiente fase del proyecto será añadir un botón de emergencia que cualquiera de los tripulantes pueda accionar al detectar un incendio. Así, el globo comenzaría a descender antes de que los sensores puedan reaccionar, evitando que las ráfagas de viento compliquen aún más la situación.

Pero eso no es todo. Los estudiantes han trabajado en un sistema que puede controlar el globo de manera autónoma utilizando una caja negra. Este dispositivo almacenaría todos los datos y gestionaría el control del globo, sin intervención humana. ¡Una verdadera innovación que podría cambiar las reglas del juego en la seguridad de vuelos en globo! ✨

Para conocer mejor cómo se comporta el globo, también diseñaron un prototipo de 30 metros de largo. Aunque el desafío es grande, están convencidos de que su proyecto tiene el potencial de resolver un problema serio que ha costado vidas en todo el mundo.

Por supuesto, no están solos en esto. Leslie, Karina y Angelle destacan que han recibido todo el apoyo de sus profes para perfeccionar el sistema y optimizar el prototipo, a pesar de estar trabajando en temas más avanzados para el semestre que están cursando. ¡El esfuerzo es real!

Ahora, el equipo está buscando financiamiento para seguir perfeccionando su sistema y, en el futuro cercano, ofrecerlo a empresas aeronáuticas tanto nacionales como internacionales, en lugares como Teotihuacán y Guanajuato. ¡Quién sabe! Tal vez pronto veamos esta tecnología en acción.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *