#Inseguridad en #Pachuca sigue alza y preocupa más a #Mujeres.

En Pachuca , la percepción de inseguridad ha crecido de manera considerable en el último año. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , la cifra aumentó 7.2 puntos porcentuales entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024.

En el tercer trimestre de este año, el 49.8% de los pachuqueños manifestaron sentir inseguridad, en comparación con el 42.6% del mismo periodo del año anterior. Aunque Pachuca se mantiene entre las ciudades con menor percepción de inseguridad, sigue habiendo un aumento, ya que en los últimos tres meses subió 1.3% . A nivel nacional, la percepción promedio es del 58,6% .

Las mujeres, las más afectadas por la inseguridad.

Un dato relevante es que la inseguridad en Hidalgo afecta especialmente a las mujeres , quienes se sienten más vulnerables en ciertos espacios públicos. El 67,3% de la población en todo el país, sobre todas las mujeres, percibe inseguridad en cajeros automáticos ubicados en la vía pública; 61,8% en transporte público ; y 53% en las carreteras.

Frente a esta sensación de inseguridad, muchas personas han modificado sus hábitos cotidianos. El 43.1% de los adultosen zonas urbanas evita llevar objetos de valor por miedo a ser víctimas de algún delito. Además, el 41.4% de los encuestados ha restringido los permisos a menores para salir solos, mientras que el 38.3% prefiere no caminar cerca de sus casas después de las 8 pm. Un 23.5% incluso ha cambiado sus visitas a amigos o familiares para reducir riesgos.

Extorsiones y problemas urbanos: un panorama complicado.

El tema de la inseguridad no solo se limita a la percepción, sino que también se refleja en conductas delictivas o antisociales . Durante el tercer trimestre de 2024, los habitantes de Pachuca han detectado situaciones como el consumo de alcohol en la vía pública (58.9%), robos y asaltos (47.9%) y el vandalismo (39.2%) cerca de sus viviendas. Otros problemas que preocupan incluyen la venta o consumo de drogas (39,2%) y los disparos con armas de fuego (36,6%).

A estos problemas de seguridad se suman los desafíos de infraestructura en la ciudad. El 81.7% de los encuestados señaló que los baches en las calles y avenidas son uno de los mayores inconvenientes en Pachuca, seguido de las fallas en el suministro de agua potable (61.1%) y la falta de alumbrado público adecuado (56.5%).

En resumen, aunque Pachuca sigue siendo una de las ciudades con menores niveles de inseguridad a nivel nacional, la percepción de riesgo ha ido en aumento, sobre todo entre las mujeres, quienes han ajustado sus rutinas diarias en respuesta a este sentimiento creciente de vulnerabilidad.

Autor Itzel G. Bandala