En un giro preocupante, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) emitió una alerta sobre la insuficiencia del monto asignado para la reconstrucción de Guerrero tras el paso del huracán Otis. La Cámara de Diputados aprobó destinar 15,453 millones de pesos de la extinción de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) para este propósito, elevando el total del apoyo a 76,746 millones de pesos.
Sin embargo, según el análisis del IMCO, esta suma resulta ser insuficiente, cubriendo apenas una cuarta parte de los daños económicos estimados y siendo menor que el presupuesto destinado al puerto en 2014 después de los huracanes Ingrid y Manuel, a pesar de que la magnitud de Otis fue significativamente mayor.
El instituto también destacó la falta de judicialización del proceso de eliminación de los fideicomisos, subrayando que esto vulnera los derechos laborales de los trabajadores del PJF. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF obtuvo recientemente una suspensión provisional con efectos generales contra la reforma que eliminó 13 fideicomisos.
Además, el IMCO expresó inquietudes sobre el plan de apoyo por 61,300 millones de pesos anunciado por el presidente López Obrador para la reconstrucción de Acapulco y las zonas afectadas. El instituto señaló la ausencia de un cronograma público de entrega, haciendo difícil diferenciar entre recursos fiscales de 2023 y 2024. Asimismo, comparó este monto con el Plan Nuevo Guerrero de 2014, ajustado por inflación, y encontró que supera lo asignado para la recuperación de daños causados por huracanes menos destructivos.
El IMCO expresó su decepción por la falta de modificaciones puntuales en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, a pesar de las expectativas de ajustes para determinar montos y mecanismos de operación específicos para la reconstrucción. La aprobación del PEF 2024 se dio después de una intensa discusión y la aceptación de solo tres de las 3,093 reservas presentadas.