Intensificada Rivalidad Global por el Comercio Automotriz.

La Unión Europea Sigue Liderando Mientras las Potencias Automotrices Compiten Ferozmente

La carrera por el dominio en las exportaciones de vehículos ha alcanzado nuevas alturas en el 2022, con la Unión Europea aún en la cima indiscutible. Sin embargo, en este año, la Unión Europea superó a Japón con un impresionante valor de envíos de 138,000 millones de dólares, y Beijing sorprendió al mundo con un salto del 30%, acercándose peligrosamente al cuarto puesto que actualmente ocupa nuestro país. La distancia entre el segundo y el quinto lugar es ahora de apenas 17,000 millones de dólares.

La batalla por los lugares más altos en las exportaciones automotrices se ha intensificado, con Estados Unidos, Japón, México y China compitiendo de cerca por los puestos del segundo al quinto detrás del líder, la Unión Europea.

En el año 2022, la Unión Europea lideró con ventas automotrices al exterior por un valor de 899,000 millones de dólares, experimentando un crecimiento interanual del 2%, según los datos proporcionados por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Las distancias entre los competidores se han acortado considerablemente: en el último año, Estados Unidos elevó sus exportaciones automotrices en un 10%, alcanzando los 138,000 millones de dólares, lo que resultó en desplazar a Japón de la segunda a la tercera posición. Las ventas de Japón, por otro lado, cayeron un 2%, llegando a 135,000 millones de dólares.

México se mantuvo firme en la tercera posición con exportaciones por un valor de 129,000 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual del 10%. No obstante, China se acerca rápidamente con 121,000 millones de dólares en exportaciones, logrando un impresionante avance del 30%.

Esta intensa rivalidad ha reducido la distancia entre el segundo y el quinto lugar a solo 17,000 millones de dólares.

La industria automovilística se encuentra en pleno proceso de transformación, migrando de los vehículos convencionales hacia los vehículos eléctricos y conectados. Este cambio está generando una serie de transformaciones en cadena en las cadenas de suministro y producción.

Los cambios en este sector van de la mano con importantes avances tecnológicos, incluyendo la adopción de vehículos y componentes más amigables con el medio ambiente.

En un plano más distante, Corea del Sur aseguró el sexto lugar con exportaciones de vehículos alcanzando los 77,000 millones de dólares, logrando un incremento del 12% en comparación con el año anterior.

Durante la última década, China y México han sido los protagonistas con un promedio de crecimiento anual del 13% y 7%, respectivamente.

Las condiciones económicas mundiales han experimentado transformaciones desde el 2020, inicialmente debido a la pandemia de Covid-19. Esta situación impactó negativamente en las ventas globales y la producción de la industria automotriz.

A pesar de una modesta recuperación, con un aumento de la producción del 7% en el 2022 en comparación con el 2021, y un pronóstico de un 3% adicional en 2023, según S&P Global Mobility, la producción aún se encuentra por debajo de niveles históricos.

Según Lear Corporation, la producción mundial de vehículos en el 2022 fue aproximadamente un 8% menor que los niveles pre-pandémicos de 2019, y un 16% por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2017.

Desde el 2020, las condiciones industriales han sido influenciadas directa e indirectamente por factores macroeconómicos como la pandemia y, desde el primer trimestre del 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania. Estos factores han resultado en condiciones desafiantes, como la escasez de semiconductores y otros componentes, alta inflación, tasas de interés elevadas, y limitaciones de mano de obra y energía en ciertos mercados.

Lear indica que estos factores, junto con otros, están impactando tanto en la demanda de los consumidores como en la capacidad de los fabricantes de automóviles para satisfacerla.

Otros importantes exportadores automotrices en el 2022 incluyen a Canadá (50,000 millones de dólares), Reino Unido (41,000 millones), Tailandia (30,000 millones) y Turquía (25,000 millones).

En conjunto, los 10 mayores exportadores de productos automotrices vendieron al extranjero 1 billón 446,000 millones de dólares, representando el 95.3% de las ventas globales en esta industria según la OMC.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *