#InversiónExtranjera en México: Disminuye en la Era de la #4T

A pesar de ser un destino atractivo para las empresas extranjeras debido al fenómeno del nearshoring, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha disminuido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con el mismo período del sexenio anterior.

Según estadísticas de la Secretaría de Economía (SE), en los primeros cuatro años de esta administración, México ha atraído 160 mil 33 millones de dólares de inversión extranjera, casi seis mil 400 millones menos que en el mismo lapso bajo Enrique Peña Nieto.

Esta disminución se ha experimentado en 20 de las 32 entidades federativas, donde la inversión extranjera se ha reducido en los últimos 54 meses de la era de la 4T.

En estados como Oaxaca, los flujos de capital extranjero se desplomaron en casi un 87 por ciento en comparación con el mismo período del gobierno anterior. Colima, Campeche y Yucatán también han experimentado caídas en la inversión, entre el 40.5 y el 65.6 por ciento.

En otras entidades como el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, la IED ha disminuido más del 30 por ciento en el mismo período de referencia.

Sin embargo, 12 entidades han registrado un aumento en la inversión extranjera en la era actual, con Baja California Sur y Nayarit liderando el crecimiento, con alrededor del doble de inversión en los primeros nueve semestres del gobierno anterior.

A pesar de los desafíos, se espera que la inversión extranjera se fortalezca en México, especialmente en proyectos relacionados con el nearshoring y los Polos de Desarrollo del Bienestar en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se están implementando estímulos para atraer inversiones en diversas áreas productivas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *