Una destacada delegación de empresarios taiwaneses está actualmente en México, explorando oportunidades de inversión en diversos sectores, con un enfoque especial en el sector de vehículos eléctricos. Esta visita, anunciada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), refleja el interés de México en impulsar el fenómeno del nearshoring, aprovechando su posición estratégica y su participación en el mercado norteamericano.
Encabezadas por Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, y Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, las reuniones con los empresarios taiwaneses buscan fortalecer los lazos comerciales y explorar oportunidades de colaboración. La presencia de Richard Lee, presidente de la Asociación de Fabricantes Eléctricos y Electrónicos de Taiwán (TEEMA), subraya el interés en el sector de alta tecnología.
La experiencia de Taiwán en industrias como semiconductores, electrónica y tecnologías de la información coincide con la demanda creciente de tecnologías avanzadas en América del Norte. México, con su base manufacturera sólida y su mano de obra calificada, se posiciona como un destino atractivo para las empresas taiwanesas que buscan diversificar sus cadenas de suministro y acceder al mercado norteamericano.
Actualmente, México alberga 258 empresas taiwanesas que generan más de 70 mil empleos, consolidando la relación comercial entre ambos países. Taiwán se destaca como el cuarto mayor inversionista asiático en México, mientras que México es el socio comercial más importante de Taiwán en América Latina. En 2023, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó casi 15 mil millones de dólares, evidenciando el potencial de esta colaboración.
La presencia de la delegación taiwanesa en México representa un paso adelante en el fortalecimiento de la relación comercial y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. Este encuentro promete generar más empleos y contribuir al crecimiento económico de ambas naciones.