En un mensaje contundente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó abiertamente que su país no cometerá los mismos errores del Acuerdo de Oslo, haciendo alusión a posibles negociaciones que permitan que la Autoridad Nacional Palestina tenga control en Gaza una vez finalizada la ofensiva. Netanyahu destacó las divergencias con Estados Unidos respecto al futuro de la Franja de Gaza pero agradeció el respaldo estadounidense a la actual ofensiva.
En un video difundido en sus redes sociales, Netanyahu declaró: “Agradezco profundamente el apoyo estadounidense para destruir a Hamas y traer de vuelta a nuestros rehenes”. Sin embargo, admitió desacuerdos con Estados Unidos sobre “el día después de Hamas”. Subrayó que, tras los intensos diálogos con el presidente Joe Biden, esperan llegar a un entendimiento en este aspecto.
Enfatizó su posición de no permitir que Gaza se convierta en un territorio controlado por Hamas o la Autoridad Nacional Palestina. Netanyahu expresó su preocupación por permitir el retorno de quienes “enseñan el terror, apoyan el terror y financian el terror”, en referencia a Hamas. Declaró: “Gaza no será Hamastán ni Fatastán”, rechazando la opción de permitir el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina en la zona.
Netanyahu concluyó: “Me gustaría aclarar mi postura: no permitiré que Israel repita el error de Oslo”. Hizo referencia a los Acuerdos de Oslo de 1993, que establecieron una autonomía palestina limitada en Cisjordania y Gaza. La negativa de Netanyahu a aceptar la comparación con Oslo subraya su firmeza en la actual ofensiva y su determinación de no repetir acuerdos que considere perjudiciales para la seguridad de Israel.
Además, se informó que el ejército israelí localizó los restos de Aden Zakaria y Ziv Dado, dos de los rehenes tomados por Hamas durante los ataques del 7 de octubre. Este hallazgo agrega una dimensión adicional a la tensa situación en la región.