#Italia: #Ciudadanos indios rescatados de condiciones laborales similares a la #Esclavitud.

Decenas de ciudadanos indios han sido liberados de condiciones laborales que fueron descritas como “similares a la esclavitud” en granjas cerca de Verona, al norte de Italia, según informó un portavoz de la policía financiera del país.

Según las autoridades, 33 trabajadores agrícolas indios fueron obligados a trabajar más de 10 horas al día, siete días a la semana, por salarios de aproximadamente US$ 4 por hora, los cuales a veces les eran retenidos.

Además, se confiscaron más de medio millón de dólares en efectivo y otros bienes pertenecientes a dos ciudadanos indios sospechosos de liderar esta operación. Se cree que el dinero está vinculado a la presunta “venta” de los trabajadores como mano de obra barata.

Las investigaciones también incluyen la muerte de un ciudadano indio de 31 años en junio, quien falleció tras un accidente en una granja de frutas.

Los trabajadores fueron atraídos a Italia por intermediarios indios que colaboraban con traficantes, ofreciéndoles supuestos trabajos legítimos, según el portavoz.

Se reveló que los trabajadores pagaron más de € 17.000 por el viaje y por permisos de trabajo temporales falsos para ingresar al país. Además, muchos pagaron € 13.000 adicionales a cambio de promesas de permisos de trabajo permanentes, según la policía.

“Desde su llegada a Italia, los trabajadores fueron privados de sus pasaportes y obligados a vivir en condiciones deplorables bajo amenazas de represalias físicas”, afirmó el comunicado policial.

No se han revelado los datos de identidad y género de los trabajadores liberados.

Las autoridades ahora investigan las conexiones comerciales de los presuntos líderes con diversas entidades, incluidas numerosas empresas que emplean mano de obra barata.

La embajada de la India en Roma ha manifestado estar al tanto de la situación y ha asegurado estar en contacto con las autoridades italianas para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos indios afectados.

Italia ha sido previamente señalada por problemas relacionados con la trata de personas, especialmente en sectores como la agricultura, donde un cuarto del trabajo está vinculado a prácticas ilegales que persisten a pesar de la prohibición en 2016.

Según la policía, más del 11% de los trabajadores en Italia laboran en el mercado negro, lo que facilita el tráfico laboral y evita el pago de impuestos tanto para empleadores como empleados.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *