#Jalisco Avanza como Líder en Desarrollo de #ParquesIndustriales

Empresarios y autoridades de Jalisco trabajan en conjunto para aprovechar el fenómeno del nearshoring, consolidando a la entidad como un motor de desarrollo económico. Este año, se proyecta la construcción de 480,000 metros cuadrados de parques industriales en el estado.

El corredor El Salto-Tlajomulco-Ixtlahuacán de los Membrillos, uno de los más dinámicos del país, ha visto un aumento significativo en su inventario, pasando de 916,000 metros cuadrados en 2017 a más de 2 millones de metros cuadrados al cierre de 2023.

Bruno Martínez, presidente de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ), señaló que al cierre del primer trimestre de este año, la tasa de vacancia se encuentra en 1.8%. Martínez anticipa que después de las elecciones, más empresas llegarán a México, con Jalisco en una posición destacada para recibirlas.

Entre 2015 y 2020, Jalisco absorbía alrededor de 200,000 metros cuadrados anuales. En 2023, esta cifra aumentó a 378,000 metros cuadrados. APIEJ prevé que, con el auge del nearshoring en los próximos años, la absorción anual podría llegar a 600,000 metros cuadrados.

Durante el Primer Congreso de Parques Industriales de Jalisco, Lyman Daniels, presidente de CBRE México, destacó que Jalisco se encuentra entre los cinco estados con mayor crecimiento en parques industriales, impulsado por el nearshoring. La región destaca por su calidad de mano de obra y concentración en tecnología, junto con áreas como Ciudad Juárez, Tijuana, Nuevo León y El Bajío.

César de Anda Molina, coordinador del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (Coincydes) de Jalisco, afirmó que Guadalajara está en los rankings de las mejores ciudades para invertir en América Latina. De Anda Molina hizo un llamado a los desarrolladores industriales a aumentar salarios e inversiones para aprovechar el momento favorable para México.

Sin embargo, Daniels advirtió que la falta de infraestructura eléctrica y la escasez de agua en el país son desafíos para las empresas que buscan relocalizarse en México. Aunque no se considera un problema insuperable, es un factor que requiere atención por parte de las autoridades.

Antonio Lancaster-Jones, coordinador del Consejo de Industriales Jalisco (IJ), subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura energética y resolver la crisis de agua para mantener el crecimiento de inversiones en el estado. Destacó la importancia de la mejora regulatoria para facilitar estos procesos.

Bruno Martínez mencionó que APIEJ, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha conformado mesas de trabajo para abordar estos retos. Una de las iniciativas es trabajar con bancos para financiar proyectos especulativos de desarrollo industrial.

Roberto Arechederra, titular de Sedeco, informó que 70 municipios de Jalisco han firmado un acuerdo para agilizar la emisión de permisos de construcción en menos de 30 días, lo que acelerará el desarrollo de parques industriales y la expansión de empresas en la entidad. Este acuerdo busca eliminar uno de los principales obstáculos en la fase constructiva de estos proyectos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *