La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó en una entrevista que ambas partes han mostrado un interés genuino en fortalecer sus lazos económicos con sinceridad y respeto.
Durante su visita a Pekín, Yellen sostuvo conversaciones sobre los “significativos desacuerdos” existentes entre ambas naciones y considera que se han sentado las bases para estabilizar la relación.
“Si bien existen desafíos, creo que tanto Estados Unidos como China tienen el deseo de estabilizar su relación y abordar de manera constructiva los problemas que cada uno percibe en nuestra interacción. Debemos hacerlo con franqueza, sinceridad y respeto, buscando construir una relación productiva en el futuro”, destacó.
China solicita “medidas concretas” a Estados Unidos y responde a sus preocupaciones sobre sanciones
China ha calificado la visita de Janet Yellen a Pekín como “constructiva”, pero ha instado a Washington a tomar “medidas concretas” para abordar sus preocupaciones relacionadas con las sanciones impuestas a empresas chinas.
El Ministerio de Finanzas chino emitió un comunicado en el que señala que las reuniones fueron francas y constructivas, y espera que Estados Unidos adopte una actitud pragmática y racional. El comunicado destaca que se deben tomar medidas concretas para abordar las preocupaciones de China sobre las sanciones y restricciones impuestas a las empresas chinas.
Entre las preocupaciones planteadas se encuentran la eliminación de aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos a China, el cese de la represión contra las empresas chinas, un trato justo en la inversión bilateral, la eliminación de restricciones a la exportación hacia China y el levantamiento del veto a la importación de productos provenientes de la región de Xinjiang.
Ambas partes deben respetar los derechos e intereses legítimos de la otra parte para que la relación económica bilateral sea saludable. China se compromete a seguir abierta y a crear un entorno empresarial basado en el estado de derecho.
El comunicado resalta que las diferencias no deben alejar a ambas partes, sino que deben ser una fuerza impulsora para fortalecer el diálogo y los intercambios. China considera que su desarrollo es una oportunidad y no un desafío para Estados Unidos, y enfatiza la importancia de buscar consensos y fortalecer la cooperación.
Las reuniones con Janet Yellen han demostrado la voluntad de China de cooperar en la abordar desafíos globales, como la estabilidad macroeconómica y financiera mundial, el cambio climático y los problemas de deuda.
La visita de Yellen resultó en reuniones de alto nivel para mejorar la comunicación, especialmente en el ámbito económico, aunque ambas partes reconocen que aún existen diferencias importantes.