¡#JavierMilei sacudió #Argentina! 🚀 Cuatro cambios clave en su primer año como #Presidente.

El 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió como presidente de Argentina, convirtiéndose en el primer economista en la historia del país en ocupar este cargo. Pero eso fue solo el comienzo de un año lleno de cambios que no dejaron a nadie indiferente. Desde promesas cumplidas hasta polémicas, su mandato ha sido todo menos convencional. Aquí te contamos cómo transformó Argentina y cómo estos cambios impactaron en su popularidad.

1. Rompió esquemas políticos tradicionales. 🏛️

Javier Milei llegó a la presidencia sin el respaldo de un partido consolidado. La Libertad Avanza (LLA), su coalición electoral, recién adquirió estatus de partido nacional en septiembre de 2024, cuando Milei ya llevaba meses en el poder.

A pesar de que no controlaba gobernaciones ni tenía mayoría en el Congreso, el presidente supo aprovechar la fragmentación política y logró que se aprobaran sus principales propuestas. Usando herramientas como los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y los vetos presidenciales, consolidó su posición. Sin embargo, estas tácticas generaron críticas, acusándolo de debilitar la democracia al esquivar el Congreso.

Su pragmatismo político y habilidad para negociar con legisladores opositores fragmentados sorprendieron incluso a los más escépticos. Aunque algunos lo ven como un líder disruptivo, otros lo critican por su tendencia a gobernar “como un monarca”.

2. Un ajuste económico sin precedentes. 💸

Milei prometió terminar con el déficit fiscal, y lo hizo con un recorte histórico del gasto público del 35% en solo seis meses, algo que él mismo llamó “el mayor ajuste en la historia de la humanidad”. Esta drástica reducción logró estabilizar la inflación, que pasó del 25% mensual al 2.7%.

Además, el Banco Central volvió a tener reservas positivas, el dólar se estabilizó y el riesgo país alcanzó su punto más bajo en cinco años. Argentina incluso proyecta un crecimiento del 5% en 2025, según el FMI.

Pero no todo fue positivo: la recesión golpeó fuerte y la pobreza alcanzó niveles alarmantes, con más del 53% de la población en situación vulnerable. Aunque Milei asegura que “lo peor ya pasó” y promete crecimiento sostenido, muchos argentinos aún sufren las consecuencias del ajuste.

3. Un estilo presidencial que no pasa desapercibido 🔥

Milei no solo rompe esquemas con sus políticas, también con su estilo personal. En sus redes sociales, particularmente en X (antes Twitter), el presidente utiliza un lenguaje frontal y muchas veces ofensivo contra quienes lo critican, ya sean políticos, periodistas o académicos.

Desde llamar “cucarachas” a sus adversarios políticos hasta despedir a ministros en su primer año, su estilo agresivo ha generado divisiones: algunos lo celebran como genuino y disruptivo; otros, como un peligro para la estabilidad democrática.

Su carácter poco convencional, que incluye cantar rock en actos públicos y lucir su característica melena desordenada, sigue atrayendo tanto fieles seguidores como duras críticas.

4. Sorprendió con el fortalecimiento del peso.

Aunque Milei había prometido “dinamitar” el Banco Central y dolarizar la economía, su primer año se enfocó en estabilizar el peso. Al reducir el déficit fiscal y controlar la emisión de billetes, la moneda local se fortaleció. Sin embargo, esta apreciación encareció el costo de vida en dólares, afectando al turismo y la competitividad industrial.

El presidente asegura que sus planes de dolarización siguen en pie, pero de manera gradual. Mientras tanto, su gobierno trabaja en eliminar los controles de capital, un paso clave para atraer inversiones.

Popularidad en un terreno dividido.

Milei inició su mandato con el 56% de los votos y actualmente mantiene niveles de aprobación similares, entre el 53% y 56%. Sin embargo, su popularidad está marcada por contrastes: mientras que una parte de la población celebra su capacidad para cumplir promesas, otra critica el alto costo social de sus medidas y su estilo confrontativo.

¿Será suficiente para mantener su lugar como líder disruptivo o el costo de sus decisiones le pasará factura? El tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que Milei ha dejado su marca en la política argentina. 💥

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *