Juan Collado obtiene libertad provisional con brazalete electrónico después de 4 años en prisión

El influyente abogado Juan Collado finalmente ha sido liberado después de pasar cuatro años tras las rejas debido a acusaciones de delincuencia organizada, lavado de dinero y delitos fiscales. Un juez federal ha otorgado su libertad provisional, aunque con ciertas condiciones.

Collado, quien ha representado a destacados políticos mexicanos como Enrique Peña Nieto, Carlos Romero Dechamps y Carlos Salinas de Gortari, fue liberado bajo la condición de usar un brazalete electrónico en el tobillo y la prohibición de salir del país. Además, deberá presentarse regularmente ante las autoridades como medida de control para garantizar que no huya.

El juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, levantó la última orden de prisión preventiva que pesaba sobre Collado, quien ha estado relacionado con el caso Caja Libertad, acusado de utilizar recursos de procedencia ilícita en transacciones financieras de la empresa que dirigía.

La decisión de liberar a Collado se basó en su delicado estado de salud y en una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que solicitó a México eliminar la prisión preventiva de oficio de su legislación.

Collado fue arrestado en julio de 2019 y desde entonces ha enfrentado múltiples acusaciones, incluyendo delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, fraude fiscal y peculado en perjuicio del Gobierno de Chihuahua, así como vínculos con el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa en Andorra.

A pesar de las acusaciones en su contra, el juez Villaseñor no consideró que representara un riesgo de fuga y había otorgado previamente medidas de prisión preventiva por diferentes cargos. Collado también fue hospitalizado por problemas cardíacos en junio de este año.

La liberación de Juan Collado marca un capítulo importante en un caso legal que ha sido seguido de cerca en México debido a sus conexiones con figuras políticas prominentes y acusaciones de corrupción y delitos financieros.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *