Con cerca de cuatro millones de seguidores solo en España, Juan Gómez-Jurado se ha convertido en un fenómeno de ventas con su saga “Reina Roja”. Aclamado por millones, sus novelas de intriga y acción no solo se han traducido a más de 40 idiomas, sino que ahora también tienen su propia serie en Amazon Prime, ¡y ya se está grabando la segunda temporada!
Con su estilo único, Gómez-Jurado ha conseguido captar la atención de los lectores con personajes emblemáticos como Antonia Scott y tramas que te mantienen al borde del asiento. Pero, todo tiene un fin. El escritor pone un cierre con su última novela, “Todo muere”, un final que ha causado opiniones divididas. Aunque muchos lo aman, otros no tanto. ¡Y uno de sus lectores hasta lo agredió con un cojín! Pero no se lo tomó mal, para él, todo es parte de la experiencia.
El autor se define como un escritor “entretenido”, no literario, y explica que el objetivo de sus libros es crear una experiencia divertida y accesible para todos. “La literatura de entretenimiento es crucial, porque, sin ella, nadie acabaría leyendo a Borges o García Márquez“, asegura con una sonrisa. Para él, un buen thriller no solo tiene acción y emoción, sino que también invita a reflexionar sobre la realidad de manera profunda.
Cuando comenzó a escribir, “El paciente” (2014), no tenía grandes expectativas. Lo único claro era que quería conectar sus historias de forma que, al leerlas, el significado de una novela cambiara dependiendo de lo que leyeras antes o después. Así, sin dar muchas pistas a sus lectores, construyó una saga que, cuando finalmente se reveló como tal, ya era imposible de ignorar.
Durante una de las presentaciones de “Todo muere”, una mujer le sorprendió con un gesto inesperado: sacó un cojín de su bolsa y, con humor, le dio cinco cojinazos, ¡mientras le decía que le daba cinco estrellas! Para el escritor, esto es una prueba de que sus libros generan pasión, tanto positiva como negativa. “Lo peor que puede pasar es que un libro no te diga nada”, comenta.
Gómez-Jurado, que dejó el periodismo para dedicarse a escribir novelas, cree que el mundo de la ficción ofrece algo que la realidad no siempre puede: la posibilidad de descubrir verdades humanas a través de relatos que no necesariamente tienen que ser reales, pero que pueden reflejar nuestra esencia. En este sentido, dice que la ficción puede ser un refugio frente a la confusión del mundo actual.
¿El mundo actual se parece a una novela? “Sí, pero a una mala”, bromea. Y aunque la realidad puede ser difícil de distinguir de la ficción, es más fácil encontrar respuestas simples que respuestas reales. En tiempos de teorías locas, como la de los chips en las vacunas, la ficción a veces puede ser más creíble que los hechos. La literatura, entonces, se convierte en un arma de reflexión y comprensión frente al caos.
Además de su éxito con novelas para adultos, junto a su esposa Bárbara Montes, ha creado la saga juvenil Amanda Black, que también ha sido un éxito. Según Gómez-Jurado, su fórmula para llegar a los jóvenes es sencilla: escribir libros que a él mismo le encantaría leer. Y eso, al parecer, es lo que conecta con sus lectores.
Con todo su éxito, aún reconoce que la literatura de entretenimiento es vital para la cultura. “La lectura es un viaje, y la literatura de entretenimiento es el primer paso. Sin ella, no llegaríamos a los grandes clásicos. Si leíste a Tintín y Astérix, llegarás a leer a Vargas Llosa“, dice.
Y aunque muchos lo consideran uno de los escritores más importantes de habla hispana, para él, lo esencial es crear historias que enganchen, que sean divertidas y que ofrezcan una experiencia única al lector. Así que, si te gustan las novelas llenas de acción y misterio, ¡no te puedes perder sus libros!