#Jufed advierte que reforma judicial de #AMLO podría incumplir el T-MEC

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha desmentido las afirmaciones de Marcelo Ebrard sobre la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, señalando que podría violar los compromisos internacionales adquiridos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según Jufed, la elección de jueces por voto popular comprometería la independencia judicial, un pilar fundamental para el cumplimiento del T-MEC. Esta reforma, según el comunicado enviado al Congreso, podría afectar la confianza de los inversionistas extranjeros y las políticas de anticorrupción, lo que generaría tensiones con los socios comerciales de México.

La Jufed enfatiza que la elección de jueces por votación pública pondría en riesgo la imparcialidad del Poder Judicial, socavando la estabilidad que requiere un estado de derecho robusto, un punto clave en los acuerdos del T-MEC. Los magistrados han expresado su preocupación por las posibles consecuencias legales y económicas que una reforma de este tipo podría generar, especialmente en un momento en que la relación con Estados Unidos y Canadá es crucial para la economía mexicana.

El pronunciamiento de la Jufed contrasta con las declaraciones del futuro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha minimizado los riesgos de la reforma judicial, asegurando que no infringe los acuerdos internacionales. Sin embargo, los jueces insisten en que cualquier cambio que afecte la independencia del Poder Judicial podría ser considerado una violación de las condiciones establecidas en el T-MEC, lo que podría resultar en sanciones comerciales o litigios internacionales.

Los jueces también han señalado que la reforma podría tener un impacto negativo en la lucha contra la corrupción, al politizar el proceso de selección de jueces y magistrados. Según Jufed, mantener la independencia del Poder Judicial es esencial para la aplicación efectiva de las leyes y la preservación de la confianza en las instituciones mexicanas.

Este enfrentamiento entre la Jufed y el gobierno subraya las tensiones en torno a la reforma judicial, con implicaciones que van más allá de la política interna de México. Los magistrados han pedido a los legisladores que reconsideren las propuestas de reforma para evitar poner en riesgo las relaciones comerciales y económicas con los socios del T-MEC.

Mientras tanto, el debate continúa y se espera que el Congreso tome en cuenta las preocupaciones planteadas por los jueces al evaluar la viabilidad de la reforma judicial. Los expertos advierten que una decisión apresurada podría tener repercusiones duraderas para la estabilidad económica y política del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *