Durante su participación en el Seminario sobre Cambio Climático, Energía Verde e Hidrógeno Limpio, Salazar destacó la importancia de consolidar a América del Norte como líder en energías limpias y en la lucha contra el cambio climático.
En la Cumbre de Líderes de América del Norte, los gobiernos se comprometieron a promover el uso de energías limpias, incluyendo el impulso al hidrógeno limpio. Salazar resaltó que eventos como este proporcionan la oportunidad de explorar los beneficios de tecnologías, como el hidrógeno limpio, para avanzar en metas compartidas.
El embajador enfatizó que Estados Unidos y sus compañías poseen la tecnología más avanzada y confiable para aprovechar las oportunidades que presenta el hidrógeno limpio, ya sea en aplicaciones industriales, generación de calor y energía en instalaciones de fabricación, o incluso como fuente de electricidad y alternativa de combustible para descarbonizar el sector industrial.
Salazar aseguró que el Gobierno de Estados Unidos tiene la capacidad de ofrecer asesoría a socios en México para impulsar el hidrógeno limpio y cuenta con recursos para respaldar proyectos en el país. A través de la Dirección de la Oficina de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible, coordinan más de 9.5 mil millones de dólares en actividades relacionadas con la tecnología de hidrógeno.
El embajador reiteró el compromiso del presidente Joe Biden con la agenda climática, consolidando el liderazgo de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia energías renovables. Destacó que las leyes de CHIPS y de Reducción de la Inflación firmadas por el presidente Biden contribuyen al avance de las energías limpias y la transición hacia las industrias del futuro.
En su conclusión, Salazar expresó su reconocimiento al sector privado, en particular al Consejo Coordinador Empresarial, y a las empresas participantes por su compromiso para lograr la transición energética en América del Norte.