Este martes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lanzó duras críticas contra los seis consejeros que presentaron su renuncia al Consejo Consultivo del organismo el día anterior. La CNDH afirmó que estos consejeros actuaron de manera obstruccionista, interfiriendo en su labor y buscando rebasar sus facultades legales.
En un comunicado, la CNDH declaró que los exconsejeros habían estado trabajando al margen de la ley, ya que se les había requerido nombrar a dos personas dispuestas a dejar sus funciones como consejeros para ser reemplazadas por candidatos seleccionados por el Senado. Sin embargo, se negaron a hacerlo. La CNDH enfatizó que este mandato estaba respaldado por la Constitución y la Ley de la CNDH, y que la presidenta, Rosario Piedra Ibarra, lo había comunicado al Senado para corregir la grave irregularidad.
Además, la CNDH negó que la presidenta Rosario Piedra Ibarra hubiera desestimado la labor de los consejeros y aclaró que estos no podían actuar por encima de ella. Señaló que, en lugar de aconsejar u opinar de acuerdo a su mandato, los consejeros intentaron imponer sus propias opiniones y denostaron el trabajo de la comisión.
El organismo también refutó las acusaciones de obstrucción de las labores del consejo y argumentó que los consejeros eran los responsables de constantes faltas de respeto hacia la presidenta y otros funcionarios públicos. Finalmente, la CNDH aseguró que la renuncia de los consejeros no colocaría al organismo en crisis ni afectaría su funcionamiento.
Ayer, Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Ángel Trinidad Zaldívar, Jorge Alejandro Saverdra López y Georgina Diédhiou renunciaron a sus cargos como integrantes del consejo.