En el marco de este proceso, la autoridad sanitaria solicitó información adicional a las empresas que previamente habían solicitado la transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario. Este requerimiento adicional se llevó a cabo bajo un mecanismo regulador de prevención.
La Cofepris indicó que, como parte del proceso y antes de la resolución final, se realizó un requerimiento adicional a las empresas solicitantes de información faltante en sus expedientes, utilizando un mecanismo regulatorio denominado “prevención”.
El gobierno mexicano abrió la posibilidad de que las vacunas contra el Covid-19 puedan ser adquiridas en hospitales, clínicas y farmacias del sector privado a partir del 19 de septiembre, tras las solicitudes de empresas como Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
La evaluación de los expedientes presentados por los laboratorios Pfizer y ModernaTx para obtener el registro sanitario identificó elementos faltantes que requieren aclaraciones para la integración técnica del dossier. Estos laboratorios buscan la autorización para las vacunas Comirnaty y Spikevax, respectivamente.
La Cofepris exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra el Covid-19, recordando que las vacunas incluidas en la Política Nacional de Vacunación son universales y gratuitas. Además, subraya que la aplicación de vacunas fuera de esta política deberá ser bajo estricta recomendación médica.
La Comisión reitera su compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, centrada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.