La #Corte destraba la extinción de #fideicomisos del Poder Judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la suspensión que había frenado la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), una medida impulsada por el Congreso de la Unión mediante una reforma en octubre de 2023. La decisión, respaldada por cuatro votos a favor y uno en contra del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, avaló el proyecto presentado por la ministra Ríos Farjat.

Con esta resolución, el recurso de reclamación promovido en 2023 por el Ejecutivo Federal, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador, recibió el visto bueno de la Corte. Según el dictamen aprobado, el acuerdo que suspendía la eliminación de los fideicomisos fue revocado, negándose la solicitud de mantener dicha suspensión.

La suspensión inicial, dictada por el ministro Javier Laynez en diciembre del año pasado, había impedido que el gobierno federal utilizara más de 15 mil millones de pesos de estos fideicomisos. López Obrador había propuesto redirigir esos recursos para apoyar a los damnificados del huracán Otis en Acapulco, Guerrero, una iniciativa que en su momento contó con el aval de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández.

El argumento de inconstitucionalidad que sustentaba la suspensión fue promovido por legisladores de oposición, quienes plantearon dos acciones legales para frenar la reforma: una presentada por senadores y otra por diputados. Sin embargo, el fallo de este miércoles marca un giro en el destino de los fideicomisos, permitiendo al Ejecutivo concretar su eliminación.

Este desenlace genera debate sobre el impacto de la extinción de los fideicomisos, considerados fundamentales para garantizar la autonomía y funcionamiento del Poder Judicial. Por su parte, el gobierno argumenta que los recursos liberados serán empleados para atender emergencias y necesidades sociales prioritarias. Con esta decisión, la pugna entre el Ejecutivo y el Judicial sobre los fideicomisos toma un nuevo rumbo, dejando en evidencia las tensiones entre ambos poderes.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *