La #Economía China Enfrenta Desafíos por Ralentización de #Exportaciones y Tensiones Comerciales

China, la segunda economía más grande del mundo, mostró señales de desaceleración en noviembre, con un crecimiento de las exportaciones más lento de lo esperado y una contracción inesperada en las importaciones, lo que evidencia tensiones económicas en un contexto de crecientes riesgos comerciales. Este escenario se agrava con la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, quien ha prometido endurecer las políticas comerciales contra Pekín.

Según datos de aduanas, las exportaciones chinas crecieron solo un 6.7% el mes pasado, por debajo del 8.5% proyectado por analistas y del 12.7% registrado en octubre. Al mismo tiempo, las importaciones experimentaron una caída del 3.9%, el peor desempeño en nueve meses, contradiciendo las expectativas de un ligero aumento del 0.3%. Estas cifras refuerzan la necesidad de medidas económicas adicionales para estimular la demanda interna.

Trump ha anunciado la imposición de un arancel adicional del 10% a los productos chinos, argumentando la necesidad de presionar a Pekín para frenar el tráfico de químicos utilizados en la producción de fentanilo. Además, ha planteado la posibilidad de aranceles superiores al 60%, lo que intensificaría la presión sobre el comercio exterior chino, que es uno de los principales motores de su economía.

Las tensiones comerciales no se limitan a Estados Unidos. La disputa con la Unión Europea por los aranceles de hasta el 45.3% a los vehículos eléctricos fabricados en China amenaza con abrir un nuevo frente en la guerra comercial de Pekín con Occidente, incrementando la incertidumbre en un momento crítico para el comercio global.

Estas barreras arancelarias representan un desafío significativo para la economía china, especialmente en un contexto donde la confianza de los hogares y las empresas ya está debilitada por la prolongada crisis del sector inmobiliario. Los asesores del gobierno chino han recomendado mantener el objetivo de crecimiento económico en un 5% para el próximo año, acompañado de estímulos más contundentes que permitan mitigar el impacto de los aranceles previstos por la administración de Trump.

A pesar de las dificultades, el superávit comercial de China aumentó a 97,440 millones de dólares en noviembre, superando los 95,720 millones de octubre. Sin embargo, este crecimiento no logra compensar los riesgos a largo plazo que enfrenta el país debido a las tensiones comerciales y la fragilidad de su demanda interna, que podrían obstaculizar su recuperación económica.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *