La Estrategia Financiera de #Pemex Impacta las Cuentas Públicas: Análisis

BBVA México plantea que la continua restricción del gasto público en Petróleos Mexicanos (Pemex) podría no ser la opción más beneficiosa para mantener la disciplina fiscal, a pesar de los elogios recibidos por parte de varios organismos internacionales.

El análisis económico del banco sugiere que esta estrategia podría no ser sostenible, especialmente considerando las crecientes demandas de gasto social y la falta de una reforma fiscal.

Según el estudio, al final del primer trimestre, el gasto total fue inferior al presupuestado, principalmente debido a menores gastos en las empresas estatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, así como en instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE.

Los gastos de estas entidades fueron inferiores al presupuesto en miles de millones de pesos, lo que contribuyó a la disminución del gasto total.

Durante los primeros tres meses del año, el gasto total mostró un aumento real del 18.8%, principalmente debido al incremento en subsidios, transferencias y aportaciones, que crecieron un 64% anual en términos reales.

Los ingresos petroleros, que incluyen los ingresos de Pemex, jugaron un papel significativo en la disminución del ingreso total, mientras que los ingresos no petroleros contribuyeron al aumento anual del ingreso total.

El balance primario en el primer trimestre estuvo por encima de la meta de déficit primario para 2024, lo que representa un desafío para el próximo gobierno, según los especialistas.

A pesar de que los ingresos presupuestarios estuvieron ligeramente por debajo de lo previsto, el menor gasto presupuestario y el balance de entidades bajo control presupuestario indirecto influyeron positivamente en el balance público del primer trimestre del año.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *