¿La #GuardiaNacional cumple con lo que promete? Vecinos de #Hidalgo opinan. 💡

En una encuesta reciente del INEGI a través de la ENVIPE, la Guardia Nacional se posicionó como la tercera autoridad con más confianza en México. Sin embargo, hay una gran desconexión entre esta confianza y la percepción real de su eficacia, especialmente en zonas como Zempoala, Hidalgo, donde opera un enorme cuartel de esta corporación. Muchos vecinos sienten que las expectativas generadas al inicio no se han cumplido del todo.

Los inicios de un gigante.

El 14 de noviembre de 2018, durante la transición de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se propuso la creación de la Guardia Nacional. Este proyecto requirió reformas constitucionales que pasaron por un proceso legislativo intenso. El Senado aprobó las reformas por unanimidad y, posteriormente, la Cámara de Diputados dio su aval por mayoría.

En marzo de 2019, el proyecto obtuvo el respaldo de 17 legislaturas locales, incluyendo Hidalgo, y una semana después fue aprobado por las 32 entidades federativas. Finalmente, el 26 de marzo de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, marcando el nacimiento oficial de esta nueva fuerza de seguridad.

Estructura y despliegue inicial.

La Guardia Nacional arrancó con un esquema híbrido: sus integrantes recibieron entrenamiento de la Sedena y la Marina, aunque operaban bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Su primera misión oficial fue el 27 de abril de 2019, desplegándose simultáneamente en ciudades con alta incidencia delictiva como Tijuana y Ciudad Juárez, así como en la zona metropolitana de Coatzacoalcos.

En el proceso también se construyeron 81 cuarteles en todo el país, incluyendo el de Zempoala, el único de su tipo en la región del Altiplano. La donación del terreno donde se ubica este cuartel comenzó en 2018, y su construcción arrancó en 2019 durante la administración de Héctor Meneses. Este espacio de una hectárea, valuado en 1.6 millones de pesos, incluye dormitorios, comedores, zonas deportivas y una explanada. En noviembre de 2020, en plena pandemia, se inauguró oficialmente.

Opiniones divididas: ¿solución o desilusión?

A pesar de las altas expectativas, muchos residentes han señalado que la presencia de la Guardia Nacional no ha reducido significativamente la delincuencia en tramos carreteros como la México-Tuxpan y la Pachuca-Ciudad Sahagún. Porfirio Ortiz, vecino de San Mateo Tlajomulco, opina que aunque los elementos inspiran respeto, enfrentan límites operativos: “Uno pensaba que iban a enfrentarse sin contemplaciones, pero parece que están atados de manos por los derechos humanos y la falta de capacitación.”

Otros residentes consideran que el cuartel, aunque bien construido, es desproporcionado para la cantidad de elementos que alberga. Calculan que en promedio hay 50 elementos, con un máximo de 100, y menos de diez unidades vehiculares. Además, denuncian que, en muchas ocasiones, al solicitar apoyo directo, reciben respuestas como “no es de nuestra competencia” o “no hay personal disponible”.

Más allá de Zempoala.

En otros municipios de Hidalgo como Apan y Tepeapulco, la Guardia Nacional ha tenido un rol más enfocado en tareas específicas, como el resguardo de ductos de Pemex y vialidades estratégicas. Sin embargo, también enfrentan críticas por su limitada participación en seguridad local y falta de cercanía con la ciudadanía.

Según Sergio Rodríguez, residente de Apan, la controversia desde su creación radica en la mezcla de leyes militares y civiles. “Se necesita capacitación tanto para militares como para policías. La gente esperaba un cambio radical, pero las funciones no están claras.”

Conclusión.

A pesar de los esfuerzos por consolidarse como una fuerza confiable y efectiva, la Guardia Nacional enfrenta retos importantes. Mientras algunos valoran su presencia, otros consideran que su eficacia está lejos de lo esperado. Para muchas comunidades, su función sigue siendo un misterio, pero su potencial de impacto sigue latente. ¿Qué sigue para este cuerpo de seguridad? Solo el tiempo y las mejoras operativas lo dirán. 🌐

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *