La #IA está cambiando todo: el 41% de las #Empresas se alistan para recortar personal.🤖

La inteligencia artificial está llegando a cambiarlo todo, ¡y también puede afectar tu empleo! Según una reciente encuesta del Foro Económico Mundial (WEF), un 41% de las empresas a nivel global tiene planes de reducir su fuerza laboral para el año 2030 debido a la automatización de tareas por la IA.

De las grandes empresas encuestadas, el 77% también afirmó que tiene intenciones de capacitar a sus empleados actuales entre 2025 y 2030, para que puedan trabajar de manera más eficiente junto con la IA. Pero a diferencia de años anteriores, el informe de este año no predice que la IA vaya a generar un impacto positivo en el empleo global.

El WEF subraya que tanto la IA como las energías renovables están cambiando por completo el mercado laboral, generando más demanda para ciertos puestos especializados, pero reduciendo la necesidad de otros, como en el caso de los diseñadores gráficos.

Saadia Zahidi, directora general del foro, señala que la IA generativa está transformando industrias enteras, ¡y también los trabajos! Esta tecnología tiene la capacidad de generar texto, imágenes y otros contenidos de acuerdo con lo que los usuarios pidan, lo que está cambiando la manera en que trabajamos. ¡Incluso la gente recurre a chatbots para consejos personales!

¿Sabías que muchos trabajos ya están en peligro? Se espera que cargos como el de empleados postales, secretarios ejecutivos y empleados de nómina sean los más afectados por la IA y otras tendencias, como el aumento de la automatización. También, por primera vez, los diseñadores gráficos y secretarios legales aparecen en la lista de trabajos en declive, lo que ilustra el potencial de la IA para reemplazar tareas intelectuales.

Por otro lado, las empresas cada vez demandan más personas con habilidades en IA. De hecho, el 70% de las empresas buscan nuevos talentos que puedan crear herramientas de IA, y el 62% está buscando trabajadores que sepan cómo aprovechar mejor las capacidades de la IA en sus tareas diarias.

Aunque algunos aún piensan que la IA podría ser una amenaza, el informe también es optimista, pues afirma que tecnologías como la IA generativa podrían ayudar a mejorar las habilidades humanas mediante la colaboración hombre-máquina, más que reemplazarlas directamente.

Sin embargo, la realidad es que muchos trabajadores ya están siendo reemplazados por la IA. Empresas como Dropbox y Duolingo han señalado la automatización como una de las razones para recortar personal en los últimos años.

En resumen, ¡la inteligencia artificial está aquí para quedarse! Y, si bien trae consigo una gran oportunidad de colaboración entre humanos y máquinas, también podría dejar atrás a quienes no se adapten. ⚡

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *