Un nuevo estudio ha revelado algo que no suena nada bien: cada vez más adolescentes en Estados Unidos están siendo engañados por contenidos falsos en internet, ¡y todo por culpa de la inteligencia artificial! 😱
Según un estudio reciente de Common Sense Media, que consultó a 1.000 chicos de entre 13 y 18 años, un 35% confesó haber caído en la trampa de fotos, videos o textos falsos creados por IA. Pero eso no es todo, un 41% dijo que se topó con contenidos que, aunque reales, eran engañosos, y un 22% admitió haber compartido información falsa sin saberlo.
Este estudio llega justo cuando la inteligencia artificial se está haciendo cada vez más popular entre los jóvenes. De hecho, otro informe de Common Sense reveló que el 70% de los adolescentes ya ha probado la IA generativa. Y aunque la tecnología avanza rápido, DeepSeek, una nueva IA de China que aterrizó en Silicon Valley, ha puesto a todos a pensar dos veces en el futuro de esta herramienta.
Aunque la IA promete muchas cosas, todavía no es perfecta. Un estudio de universidades como Cornell y Washington muestra que incluso los mejores modelos siguen generando “alucinaciones” o información falsa, lo que significa que, aunque se vea real, ¡puede ser completamente inventada!
Y por si fuera poco, aquellos adolescentes que se encontraron con contenidos falsos online, son los más preocupados por cómo la IA puede empeorar aún más la verificación de información, según la misma investigación de Common Sense. Esto subraya la creciente desconfianza que tienen los chicos hacia las grandes tecnológicas. De hecho, casi la mitad de los adolescentes no confían en que empresas como Google, Apple, Meta, TikTok y Microsoft tomen decisiones responsables sobre el uso de la IA.
Lo curioso es que esta desconfianza no solo es cosa de jóvenes. Los adultos también están preocupados por el auge de contenidos falsos y engañosos, con figuras como Elon Musk y sus cambios en Twitter (ahora X) que permiten la propagación de desinformación. Y en Meta, el reemplazo de verificadores externos por Community Notes podría hacer que los contenidos dañinos aumenten aún más.
En resumen, el estudio nos deja claro que los adolescentes están perdiendo confianza en las plataformas digitales. Esto abre una puerta para programas educativos que enseñen a los jóvenes cómo detectar la desinformación. También se destaca la necesidad urgente de que las grandes empresas tecnológicas sean más transparentes y mejoren la credibilidad de los contenidos en sus plataformas.