¡La lucha por las tierras! Pobladores de #Ixmiquilpan exigen respuestas en #PalacioDeGobierno.

Más de 700 personas de diversas localidades de Ixmiquilpan, en Hidalgo, caminaron bajo el sol durante más de dos horas y 12 kilómetros para llegar a Palacio de Gobierno este martes. La razón de su largo trayecto: la exigencia de la regularización de sus tierras. 🚶‍♂️🌍

Inicialmente, los manifestantes tenían la intención de llegar a la Procuraduría Agraria, ubicada al otro lado de la ciudad, pero después de ser bloqueados en sus autobuses, cambiaron de rumbo y decidieron llevar sus demandas directamente al gobierno estatal.

Según los vecinos de Ixmiquilpan, llevan ya año y medio solicitando apoyo para resolver un problema de escrituración que afecta a 8,000 personas en varias localidades. A pesar de las múltiples gestiones, las autoridades no han dado respuesta. Este tema, que data desde 2014, fue atendido por la administración pasada con un programa que permitía a la población indígena de Ixmiquilpan escriturar sus tierras con el apoyo del gobierno. Ahora, lo que piden es que el gobierno actual reactive esa ayuda.

Aunque los manifestantes aseguraron que su protesta sería pacífica, tuvieron que enfrentar varios obstáculos. A las afueras de Pachuca, en San Agustín Tlaxiaca, los policías estatales les bloquearon el acceso en autobuses, obligándolos a continuar a pie hasta el Palacio de Gobierno. Sin embargo, al llegar, las puertas estaban cerradas y el acceso bloqueado, lo que generó aún más enojo entre los manifestantes.

Después de casi una hora de intentos fallidos de negociación y algunos roces debido al cierre de las rejas, una comisión de 10 delegados finalmente logró ingresar para presentar sus demandas. Mientras tanto, el resto de los manifestantes sigue esperando pacíficamente en la Plaza Juárez y las calles cercanas a la avenida Francisco I. Madero, con la esperanza de recibir respuestas prontas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *