La música de #BadBunny suena fuerte en #Gaza: su nuevo disco se vuelve la “banda sonora” del regreso a casa.

Aunque parece improbable, la música de Bad Bunny ha encontrado un eco inesperado en Gaza y Líbano, donde su último álbum se ha convertido en el acompañante emocional de muchas personas que regresan a sus hogares tras el conflicto con Israel.

Es la primera vez que una producción musical extranjera, con ritmos y letras centradas en otra realidad política, resuena con tanta fuerza en la región.

El tema “DtMF” (“Debí tirar más fotos”), parte del álbum homónimo lanzado en enero, ha sido ampliamente utilizado en videos de redes sociales que muestran imágenes de Gaza y Líbano antes de la guerra. En estas publicaciones, los usuarios añaden mensajes como “Oh, cuánto te extraño” o “Estamos listos para reconstruir”, reflejando el deseo de recuperar lo perdido.

🎶 “Debí tirar más fotos de cuando te tuve. Debí darte más besos y abrazos las veces que pude. Ojalá que los míos nunca se muden”, canta Bad Bunny en una de las estrofas. Aunque habla de Puerto Rico, la gente en Medio Oriente ha encontrado en sus palabras un reflejo de su propia historia.

La conexión entre Puerto Rico, Gaza y Líbano.

El álbum de Bad Bunny, que se ha mantenido en los primeros lugares de Billboard, Spotify y Apple Music, está cargado de mensajes sobre el colonialismo, la crisis económica y el desplazamiento de los puertorriqueños.

Para Azzi, aunque Puerto Rico no es una zona de guerra, su historia y su lucha por la identidad resuenan en lugares como Gaza y Líbano, donde la gente enfrenta desafíos similares.

Después de que el pasado 15 de enero se acordara un cese al fuego entre Israel y Hamás, miles de gazatíes intentaron volver a sus hogares, solo para encontrarse con montañas de escombros. En ese contexto, las canciones de Bad Bunny empezaron a aparecer en videos del retorno, acompañando la emoción y la tristeza del momento.

Pero no solo “DtMF” ha ganado popularidad en la región. También lo han hecho otros temas del álbum, como “Lo que le pasó a Hawái”, donde el cantante expresa su postura a favor de la independencia de Puerto Rico.

Bad Bunny y la cultura latina en Medio Oriente.

El reguetón no es ajeno a Medio Oriente. Desde los años 2000, artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Shakira han sido populares en la región, donde la música latina es bien recibida.

Azzi cuenta que en Líbano se escucha Bad Bunny en restaurantes y clubes nocturnos, e incluso ha llegado a lugares inesperados. “Ayer escuché ‘Baile Inolvidable’ en una pizzería. Me sorprendió porque aquí no se habla español, pero los mensajes del disco son muy poderosos”, dice la periodista.

Más allá del ritmo contagioso del reguetón y la plena, lo que ha hecho que este álbum sea especial es su carga emocional y política. “Las personas en Gaza y Líbano sienten que sus historias están conectadas con la de Puerto Rico. Ven similitudes en la lucha por la identidad, la ocupación y las dificultades económicas”, explica Azzi.

Incluso pequeños detalles del álbum han resonado en Medio Oriente. Por ejemplo, en la portada del disco aparecen sillas de plástico blancas, un elemento común en los barrios populares de Puerto Rico. En Líbano, estas mismas sillas son parte del día a día, lo que ha generado un inesperado sentimiento de familiaridad entre ambas culturas.

Un puente entre el Caribe y Medio Oriente.

Con este disco, Bad Bunny ha logrado que muchas personas en Medio Oriente vean a Puerto Rico como un lugar no tan distante, a pesar de los kilómetros que los separan y la barrera del idioma.

La música, una vez más, ha demostrado ser un lazo poderoso que une realidades distintas pero con historias similares. Y en Gaza y Líbano, el reguetón de Bad Bunny se ha convertido en el himno de quienes sueñan con reconstruir su hogar. 🏡🎵

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *