La Junta Mundial de Vigilancia de la Preparación (GPMB) ha lanzado una contundente advertencia sobre la creciente vulnerabilidad mundial frente a futuras pandemias, señalando que la humanidad debe cambiar radicalmente su enfoque para enfrentar este tipo de amenazas. Este llamado a la acción fue presentado en la 15ª Cumbre Mundial de la Salud celebrada en Berlín, donde se subrayó la necesidad de estar preparados antes de que la próxima pandemia sorprenda al mundo.
El informe de la GPMB, respaldado por la OMS y el Banco Mundial, identifica 15 factores clave que incrementan el riesgo de pandemias, distribuidos en categorías sociales, tecnológicas, medioambientales, económicas y políticas. Según el documento, los recientes brotes de virus como el Marburgo, mpox y la gripe aviar son recordatorios alarmantes de las fallas en la preparación global, ya que en 2024 se han registrado hasta 17 brotes de enfermedades peligrosas.
Uno de los puntos más críticos mencionados en el informe es la falta de confianza entre los países, la creciente desigualdad y la ganadería intensiva, que aumentan el riesgo de contagio entre humanos y animales. Además, la dependencia de la conectividad digital, aunque útil para compartir información sobre patógenos, también expone los sistemas sanitarios a ciberataques y desinformación, aumentando así los riesgos.
Joy Phumaphi, copresidenta de la GPMB y exministra de Sanidad de Botsuana, destacó la urgencia de invertir ahora en sistemas de atención primaria más robustos y equitativos. Subrayó que no se puede esperar a que los sistemas sanitarios sean perfectos, ya que la próxima pandemia no dará tiempo para prepararse si no se actúa desde ya.
El documento también destaca la importancia de que todos los países fortalezcan sus sistemas de salud y den prioridad a la protección social, especialmente en las comunidades más vulnerables. También insiste en que no basta con medir la preparación pandémica a través del PIB, ya que las estrategias deben abarcar un enfoque integral que cubra la salud humana, animal y ambiental.
La expresidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, también copresidenta de la GPMB, agregó que el mundo tiene una ventana de oportunidad limitada para redefinir su capacidad de respuesta, insistiendo en la necesidad de mayor vigilancia, adaptabilidad y colaboración entre sectores. La flexibilidad y la adaptación a las particularidades de cada contexto serán claves para enfrentar la próxima amenaza.
Finalmente, el informe exhorta a los gobiernos a revisar continuamente sus planes de prevención y respuesta ante pandemias. Se resalta la importancia de invertir en investigación, desarrollo tecnológico y equidad en la infraestructura sanitaria, para poder enfrentar de manera efectiva las dinámicas cambiantes de los factores de riesgo.