La OTAN celebra cumbre en Lituania mientras Ucrania aumenta la presión.

La OTAN inició una cumbre de dos días en Lituania con el objetivo de enviar un mensaje claro sobre la posible adhesión de Ucrania a la alianza militar. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticó duramente la “incertidumbre” y la “debilidad” de la OTAN en relación con la incorporación de su país. A pesar de las diferencias internas, la OTAN busca mostrar su apoyo unido a Ucrania.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, mencionó que la OTAN definirá un “camino” para el ingreso de Ucrania, aunque no se establecerá un calendario preciso. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que enviarán un mensaje positivo sobre el camino que tienen por delante.

Las demandas de Ucrania de obtener una hoja de ruta clara y definida sobre su adhesión a la OTAN son el tema central de la cumbre. Moscú arremetió contra la cumbre y afirmó que tiene un fuerte carácter antirruso.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó que la adhesión de Ucrania no ocurrirá en este momento debido a la falta de consenso en la alianza y los riesgos de sumar a un país en pleno conflicto. A pesar de ello, la OTAN busca ofrecer a Ucrania una alternativa, eliminando el requisito de completar un programa de reformas para unirse a la alianza.

Además de discutir sobre Ucrania, los líderes de la OTAN deberán adoptar un nuevo plan estratégico regional para proteger el bloque de posibles ataques y abordar los niveles de gasto en defensa. Turquía levantó el veto que tenía sobre la adhesión de Suecia a la OTAN, lo que representa un paso importante para el país escandinavo. Sin embargo, Hungría todavía bloquea la resolución, aunque se considera un asunto técnico.

El envío de ayuda militar por parte de Alemania a Ucrania y la entrega de misiles por parte de Francia han generado tensiones con Rusia, quien advirtió sobre posibles consecuencias negativas para su seguridad. La cumbre de la OTAN sigue siendo observada de cerca por Moscú.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *