¿La #Psilocibina Puede Ser la Nueva Solución para la #Depresión?

¿Qué opción será la más efectiva: dos dosis de psilocibina, el componente activo de los “hongos mágicos”, o un tratamiento de seis semanas con el conocido antidepresivo escitalopram, a menudo comercializado como Lexapro o Cipralex? Este último pertenece a una categoría de fármacos llamada inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, o ISRS.

La gran pregunta es cuál de los dos logrará los mejores resultados a los seis meses en esta lucha contra la depresión, que afecta a más de 300 millones de personas en todo el planeta. La necesidad de un tratamiento más eficaz es urgente, sobre todo para aquellos que no responden a la terapia convencional. Se estima que entre los casi 9 millones de estadounidenses con depresión severa que han probado medicamentos, alrededor de 2,8 millones son resistentes a múltiples antidepresivos.

La Dra. Bertha Madras, psicobióloga y directora del Laboratorio de Neurobiología de la Adicción en el Hospital McLean de la Facultad de Medicina de Harvard, compartió un caso impactante: “Conozco a alguien que probó 17 medicamentos diferentes y ninguno hizo efecto”. La Dra. Madras también destacó el fracaso de tratamientos más agresivos, como la terapia de electrochoque. “Es desgarrador no poder ayudar a alguien a levantarse de la cama y vivir su vida”.

En cuanto a los antidepresivos, el Dr. Charles Raison, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Wisconsin, afirmó que han sido un salvavidas para muchos, al menos en las etapas iniciales. “Siempre digo: ‘Gracias a Dios que existen’. Muchas personas sienten que han salido de un hoyo profundo”. Sin embargo, advirtió que para un tercio de los pacientes, estos medicamentos no tienen efecto alguno y los beneficios suelen desvanecerse con el tiempo.

Los efectos secundarios de los antidepresivos también son un problema. Si bien las náuseas y los dolores de cabeza tienden a desaparecer tras algunas semanas, los efectos secundarios sexuales, como la disminución del deseo sexual, pueden perdurar meses o incluso años. Por otro lado, la psilocibina no presenta este tipo de efectos adversos, según David Nutt, un investigador destacado en el área de los psicodélicos. “Si tienes una sola experiencia y mejoras, no hay fármaco en tu sistema día tras día, ni efectos secundarios duraderos”.

Además, la psilocibina parece no tener el mismo efecto inhibidor emocional que los antidepresivos, que pueden reducir tanto la tristeza como el placer de vivir. Nutt explicó que “cuando escaneamos el cerebro de personas en tratamiento con antidepresivos, no reaccionan de la misma manera a los estímulos positivos”. Esto puede dejar a algunos pacientes sintiéndose un poco mejor, pero sin disfrutar realmente de la vida.

La psilocibina ha resurgido como una fuerte candidata en la búsqueda de alternativas de tratamiento, especialmente después de recibir el título de “terapia innovadora” de la FDA en varias ocasiones desde 2018 para casos de depresión resistente. Esto significa que podría tener un camino más rápido hacia la aprobación, dado que muestra mejoras significativas en comparación con tratamientos disponibles actualmente.

Sin embargo, no todos están convencidos de que la psilocibina, o cualquier otro psicodélico, superará el escrutinio de la FDA. En agosto, la agencia sorprendió a muchos al rechazar la MDMA como tratamiento para el TEPT, lo que llevó a su fabricante a tener que realizar más ensayos clínicos.

Los expertos sugieren que la psilocibina actúa en una región diferente del cerebro en comparación con los antidepresivos. Esta sustancia parece desactivar los pensamientos negativos que a menudo atrapan a los pacientes en un ciclo de rumiación. “Las exploraciones cerebrales muestran que la psilocibina ayuda a las personas a ver su situación desde otra perspectiva”, dijo Nutt.

Sin embargo, es crucial integrar estos nuevos conocimientos en la vida diaria. Por eso, en los estudios sobre psilocibina, los participantes suelen recibir apoyo de terapeutas capacitados antes y después de la experiencia psicodélica. Raison comentó que “la experiencia puede abrir un período crítico en el que el cerebro es más receptivo y puede generar nuevas conexiones, casi como un cerebro infantil”.

No obstante, hay que tener cuidado. La Dra. Casey Wolfington, psicóloga en el Centro de Innovación en Salud Conductual de Vail Health, señaló que algunos pacientes pueden enfrentar dificultades para adaptarse a la vida diaria después de una experiencia psicodélica. “Si uno pasa por un mal momento después de un viaje, eso puede ser problemático”, agregó.

El estudio inicial que comparó psilocibina y escitalopram, realizado en 2021, involucró a 59 pacientes con depresión moderada a severa. A pesar de que a las seis semanas no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a la depresión, los escáneres cerebrales mostraron que los pacientes que tomaron psilocibina tenían un cerebro más flexible y adaptable.

Recientemente, se reveló que las personas que respondieron mejor a la psilocibina también informaron niveles más altos de satisfacción en su vida. Sin embargo, algunos críticos advirtieron que a esos pacientes se les permitió buscar terapia adicional, lo que podría haber influido en sus resultados.

Por último, hay retos significativos que enfrentar. La Dra. Madras y otros expertos insistieron en que necesitamos aclarar muchos aspectos sobre la psilocibina y otros psicodélicos antes de que se conviertan en opciones viables para la salud mental. “Los ensayos se han centrado en poblaciones muy limitadas y a menudo seleccionan a quienes han tenido experiencias positivas con psicodélicos en el pasado”, explicó Madras.

Además, hay una preocupación sobre cómo se manejará el costo y la accesibilidad de estas terapias. Raison planteó la inquietud de que, aunque los psicodélicos pueden ser efectivos, su implementación a gran escala y su cobertura por parte de seguros siguen siendo un gran interrogante. “La pregunta del millón es: ¿quién pagará por esto?”, concluyó.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *