La Suprema #Corte de Justicia de la Nación declara inconstitucional Ley de la Industria #Eléctrica

En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) inconstitucional, aprobada en marzo de 2021. Esta decisión sienta un precedente importante para los recursos interpuestos contra la reforma eléctrica que aún están pendientes de análisis.

El fallo, que cuenta con el apoyo de los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, beneficia a empresas como Recursos Solares PV de México IV, BNB Villa Ahumada Solar, Engie Abril PV, Eólica Tres Mesas 4, Tractabel Energía de Pánuco y Tractabel Energía de Monterrey.

Sin embargo, la votación se vio empatada ya que el ministro Javier Laynez Potisek se excusó de participar en ella debido a su previa participación como funcionario del gobierno federal en la promoción de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. El uso del voto de calidad por el presidente de la sala, Pérez Dayán, desencadenó un debate sobre su aplicación.

El proyecto de resolución, que sienta las bases para esta histórica decisión, argumenta que la LIE creó una posible práctica monopólica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y priorizó a generadores estatales en lugar de promover la competencia y la libre concurrencia. Además, la reforma desincentivó la producción de energía limpia y otorgó un trato preferencial a la CFE en detrimento de la competencia en el mercado eléctrico.

Esta decisión de la SCJN representa un revés para la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y tiene importantes implicaciones para el futuro de la industria eléctrica en México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *