El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la propuesta de la ministra Lenia Batres para crear una comisión de transición que implementara la reforma judicial recientemente aprobada. En una sesión privada, los ministros decidieron que sería el propio Pleno el encargado de adecuar las funciones del Poder Judicial a lo estipulado en la reforma. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, la reforma entró en vigor el 16 de septiembre de 2024, en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial que se oponen a los cambios impulsados por Morena.
La ministra Batres había argumentado que la creación de una comisión de transición permitiría una mejor preparación para lo que llamó una “nueva época democrática”. Sin embargo, la mayoría de los ministros no consideraron necesaria la creación de dicho órgano. Esta decisión se produce en un contexto de creciente presión sobre el Poder Judicial, que enfrenta críticas tanto de la administración de López Obrador como de los manifestantes.
Durante la sesión, no se abordaron temas relacionados con la reforma judicial; en cambio, solo se presentó un asunto a cargo de la ministra Loretta Ortiz, que fue retirado para su discusión futura. El rechazo a la comisión de transición deja claro que la SCJN seguirá gestionando la implementación de las reformas sin delegar responsabilidades adicionales.