La #tensión entre Ken Salazar y Claudia Sheinbaum en la #cumbre México-EE.UU.

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a pesar de estar en una posición de “pausa”, se presentará hoy en la Cumbre de Alto Nivel entre empresarios y líderes de México y Estados Unidos, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este evento, destacado por varios medios, servirá como un preludio a la revisión del T-MEC, las elecciones en noviembre en EE.UU. y el arranque del nuevo sexenio en México. Mucha expectativa gira en torno a cómo será el saludo entre Sheinbaum y Salazar, después de que la presidenta le impusiera restricciones que limitan su contacto directo con los secretarios de Estado, obligándolo a tratar sus inquietudes únicamente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Atrás quedaron los días en que Salazar podía frecuentar Palacio Nacional como lo hacía durante la anterior administración.

Mientras tanto, hoy también se emitirá la convocatoria para la elección de jueces y magistrados, lo que ha generado especulación sobre quiénes competirán por una de las 850 posiciones disponibles. Roberto Gil Zuarth, panista, ya ha declarado su intención de convertirse en ministro de la Suprema Corte. Asimismo, se espera la participación de las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz. Yasmín Esquivel, por su parte, también podría contender, aunque ha optado por una estrategia diferente, manteniéndose alejada de los movimientos morenistas más visibles.

La elección de jueces se presenta como una competencia desigual y con muchas interrogantes. Actualmente, no existen reglas claras para este proceso, y la ley impide a los partidos políticos participar de forma directa. Además, los aspirantes, supuestamente, no pueden realizar campañas, lo que genera aún más dudas sobre la transparencia del proceso. La falta de claridad sobre las reglas del juego deja espacio para sospechas de una competencia favorable al régimen en turno.

Por otro lado, la reunión entre Luz Elena González, secretaria de Energía, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, con empresarios sobre la reforma energética que se está revisando en el Senado, también ha sido tema de discusión. Esta reforma busca devolver el control público a Pemex y la CFE, lo que ha generado preocupación entre los inversores estadounidenses. La presidenta Sheinbaum aprovechará el evento de hoy para defender los alcances de la reforma judicial y despejar las dudas que han surgido en Estados Unidos.

Por último, dentro de la Cámara de Diputados, la mayoría morenista alcanzó un acuerdo para el reparto de presidencias de comisiones, con 13 mujeres y 13 hombres encabezando las mismas. Este equilibrio, presentado como un intento de lograr una democracia perfecta, no estuvo exento de tensiones internas, aunque Morena asegura haberlo resuelto de manera justa. Sin embargo, las decisiones y negociaciones detrás de este reparto no dejaron a todos satisfechos, mostrando una vez más los conflictos internos del partido.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *