¡La tercera #Fumigación en la #PresaEndhó está en marcha! 🦟💥

Tula de Allende, Hgo.- Desde este 28 de abril hasta el 1 de mayo, la Semarnat sigue luchando contra el temido mosquito culex en la presa Endhó. Este es el tercer intento de fumigación en lo que va del año, una medida que ya tenía que llevarse a cabo desde 2024 para controlar la plaga, que afecta a más de 35 comunidades alrededor de la presa.

Los residentes, cansados de los pocos resultados de las fumigaciones pasadas, han expresado su descontento, pero la Semarnat se mantiene firme en su plan de control. ¡A seguir luchando contra esos moscos! 😅

¿Qué se ha hecho hasta ahora?
El programa comenzó en octubre de 2024, cuando el Cenaprece (Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades) se encargó de la primera fumigación en enero de 2025. En esa ocasión, 12 comunidades fueron las primeras en recibir la dosis de adulticida, y aunque las autoridades aseguran que la fumigación estuvo bien, los vecinos aún reportan problemas con la plaga.

En la segunda jornada, entre el 12 y el 16 de abril, se aplicó larvicida en las zonas más afectadas de la presa y sus canales, con la esperanza de controlar las larvas de culex. Pero no todo ha sido fácil, ya que la lucha sigue siendo constante.

¿Y ahora qué?
La tercera jornada de fumigación empezó este 28 de abril y va hasta el 1 de mayo. Este ciclo se enfocará en 28 comunidades más afectadas, como San Gabriel, Pino Suárez y Sayula Pueblo, que se añadieron a la lista de 24 comunidades iniciales. También, se está utilizando tecnología con drones para aplicar larvicida en la presa Endhó y sus canales.

¿Algo más?
La Semarnat también ha hecho un avance en el control del lirio acuático. En las localidades de Santa María Daxtó y Xhijay de Cuauhtémoc, se han retirado más de 11 mil toneladas de lirio, un trabajo que ha permitido reducir la proliferación de este maleza que alimenta a los moscos. Además, la Conagua ha implementado barreras de contención para controlar el lirio en zonas clave de la presa.

Pero los vecinos siguen con dudas. Según ellos, el ZicaZero, el insecticida usado, solo da resultados momentáneos, ya que la plaga vuelve a aparecer al poco tiempo.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *