Un devastador accidente de avión en Corea del Sur, que dejó 179 víctimas mortales, ha puesto bajo la lupa un muro de hormigón ubicado al final de la pista donde ocurrió el desastre. Este trágico suceso, considerado el peor accidente aéreo en la historia del país, ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Muan y ha generado una ola de cuestionamientos entre expertos en aviación.
Imágenes del incidente muestran cómo la aeronave de Jeju Air se salió de la pista, chocó contra esta estructura y se incendió. La ubicación del muro, situado a 250 metros del final de la pista, está siendo analizada por las autoridades encargadas de investigar las causas del accidente.
David Learmount, un reconocido especialista en seguridad aérea, explicó que si esta “obstrucción” no hubiera estado allí, el avión podría haberse detenido con muchos pasajeros aún con vida. Según el informe inicial, el piloto había reportado un choque con un pájaro antes de abortar el aterrizaje original y pedir permiso para aterrizar en sentido contrario.
El aterrizaje fue técnicamente correcto, considerando las condiciones, con el avión tocando tierra en la mitad de la pista de 2.800 metros, sin tren de aterrizaje ni flaps. Sin embargo, la verdadera tragedia comenzó cuando la aeronave impactó contra el muro.
Un muro “inusual” que divide opiniones.
Christian Beckert, piloto de Lufthansa, calificó la estructura de “inusual”, señalando que “normalmente no hay un muro al final de una pista”. Según Yonhap, una agencia de noticias surcoreana, el muro de 4 metros de altura contiene un sistema de navegación conocido como “localizador”, diseñado para ayudar a los aterrizajes. Esta estructura, cubierta de tierra, fue construida con hormigón para mantener el sistema al nivel de la pista.
Sin embargo, expertos como Chris Kingswood han cuestionado su rigidez. Con 48 años de experiencia en aviación, Kingswood destacó que cualquier obstáculo cercano a una pista debería ser “quebradizo” para minimizar daños en caso de impacto. “Es extraño que una estructura tan rígida estuviera allí”, afirmó.
Kingswood también señaló que el avión viajaba a gran velocidad y aterrizó demasiado avanzada la pista, lo que lo llevó a recorrer una larga distancia antes de detenerse. Añadió que las alas, donde se almacena el combustible, son extremadamente vulnerables en este tipo de accidentes, lo que aumenta el riesgo de incendios catastróficos.
¿Sabía el piloto del muro?
La analista de aviación Sally Gethin planteó otra duda clave: ¿El piloto conocía la presencia del muro? Esto se vuelve aún más importante considerando que el aterrizaje fue realizado desde una dirección poco habitual. “Si la torre de control les indicó cambiar de pista, esa decisión deberá ser evaluada en la investigación”, apuntó Gethin.
Aunque el Ministerio de Transporte surcoreano asegura que estas estructuras están presentes en otros aeropuertos del país y el mundo, el accidente ha abierto un debate sobre si deberían fabricarse con materiales más ligeros para evitar tragedias similares.
Este trágico suceso deja muchas preguntas sin responder, y los resultados de la investigación serán clave para determinar si este muro fue un factor determinante en la magnitud del desastre.