¡La #UAEH brilla en #Colombia! Sandra Flores Guevara habla sobre el futuro de la comunicación digital. 🌍📱

Sandra Flores Guevara, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participó en la novena edición del Congreso de Comunicación Estratégica en Colombia, donde se profundizó en los desafíos actuales que enfrenta la comunicación. Este evento tuvo lugar en la Universidad Católica Luis Amigó y se centró en temas cruciales, como la integración de los medios tradicionales con las nuevas plataformas digitales y el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo de datos.

La oportunidad de participar surgió gracias a la visita de Manuel Castrillón, un profesor colombiano que estuvo en el Área Académica de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) el año pasado. Fue una gran ocasión para fortalecer los lazos entre ambas instituciones y compartir conocimientos sobre las tendencias más actuales de la comunicación.

Bajo el lema “Inspirar para crear, crear para inspirar”, el Congreso abordó diversas temáticas contemporáneas que afectan al campo de la comunicación. Entre ellas, la inteligencia artificial y su impacto en la forma en que nos comunicamos, la convergencia de plataformas tradicionales y digitales, y la comunicación organizacional. Flores Guevara también aprovechó la ocasión para presentar su libro “La Vida en blog, Una aproximación a las narrativas autorreferenciales”, en el que explora el poder de las narrativas digitales en nuestra sociedad.

Un aspecto clave que resaltó Flores Guevara durante su intervención fue la colaboración entre universidades, ya que esta no solo abre nuevas puertas para investigar fenómenos sociales, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para acercarse a las experiencias cotidianas de las personas. La interacción entre estudiantes y docentes de diferentes países genera un intercambio enriquecedor que fomenta la innovación.

Uno de los mayores desafíos al colaborar con universidades extranjeras, según la investigadora, es adaptarse a los diferentes contextos culturales y académicos. Sin embargo, este intercambio también permite reflexionar sobre los problemas que comparten México y Colombia, como el uso de las tecnologías y su impacto en la salud mental, un tema de gran relevancia que preocupa en ambos países, aunque con enfoques distintos.

Para Flores Guevara, la diferencia de perspectivas es lo que enriquece el intercambio académico, ya que permite repensar los paradigmas teóricos y fomentar una visión más amplia y crítica sobre los problemas sociales y tecnológicos. Esto, a su vez, contribuye al desarrollo de nuevas ideas y soluciones.

Un tema que captó mucho la atención en el Congreso fue el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación, algo que la investigadora ha estado estudiando desde varias ópticas. En particular, herramientas como ChatGPT han transformado la manera en que nos relacionamos y nos expresamos. La gente ya no solo las usa para tareas académicas o profesionales, sino también en su vida personal, especialmente para mejorar la forma en que se comunican con los demás.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *