Según la UCI, esta medida es necesaria para preservar la integridad de la categoría femenina y garantizar la equidad en el deporte.
En un comunicado emitido recientemente, la UCI ha explicado que esta decisión se basa en la “incertidumbre científica” relacionada con los tratamientos de cambio de sexo y su impacto en el rendimiento deportivo. La organización ha afirmado que esta medida busca proteger la categoría femenina y asegurar la igualdad de oportunidades en el ciclismo.
La UCI ha dejado claro que esta prohibición está sujeta a posibles cambios en el futuro, a medida que se avance en el conocimiento científico sobre este tema. Además, la UCI tiene previsto colaborar con otras federaciones internacionales y el movimiento deportivo para llevar a cabo investigaciones sobre el rendimiento físico de los deportistas que se someten a tratamientos hormonales de transición.
Es importante destacar que los atletas transgénero aún podrán participar en pruebas internacionales Masters, en las que la categoría masculina se llamará “Masculina/Abierta” e incluirá a aquellos deportistas que no cumplan los requisitos para competir en las categorías femeninas.
El presidente de la UCI, David Lappartient, ha subrayado que esta decisión no afecta el derecho de cada individuo a elegir su identidad de género, pero que la UCI tiene la responsabilidad de garantizar la igualdad de oportunidades en las competiciones ciclistas.
Esta determinación de la UCI ha sido tomada tras consultar a diversos expertos en el tema y busca establecer un equilibrio entre la inclusión y la equidad en el deporte.