“La violencia en #ElSalvador no se va, solo cambia de disfraz”: #CastellanosMoya lanza fuerte crítica al sistema actual. 🇸🇻

“No creo que la violencia se haya acabado en El Salvador. Solo se recicla, pasa de un formato a otro. Es un círculo vicioso”, afirmó el escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya durante el festival Centroamérica Cuenta, realizado en Guatemala del 19 al 24 de mayo de 2025 .

📚 Un escritor marcado por la violencia.

Castellanos Moya nació en Honduras en 1957, pero desde pequeño se trasladó a El Salvador, país de su padre, donde creció y echó raíces . A los 22 años, al inicio de la guerra civil, decidió exiliarse para evitar involucrarse en el conflicto armado . Desde entonces, ha vivido en diversos países, incluyendo México, Costa Rica, Guatemala, Canadá, España, Japón y Alemania . Actualmente reside en Estados Unidos, donde es profesor en la Universidad de Iowa .

Su obra literaria, compuesta por 13 novelas, 5 colecciones de relatos y 3 ensayos, ha sido traducida a 15 idiomas . En sus textos, El Salvador y su historia de violencia son temas recurrentes.

🔄 La violencia: un ciclo sin fin.

Durante su intervención en el festival, Castellanos Moya explicó cómo la violencia en El Salvador ha adoptado diferentes formas a lo largo del tiempo. Desde la represión militar en los años 70, pasando por la guerra civil en los 80, la proliferación de pandillas en los 90 y 2000, hasta la actual represión bajo el gobierno de Nayib Bukele.

“Toda la violencia de la guerra civil se recicló en las pandillas”, señaló. A su juicio, la falta de inversión social y el retorno de criminales deportados desde Estados Unidos crearon un entorno propicio para el crecimiento de estructuras criminales juveniles .

🏛️ Democracia en jaque.

Castellanos Moya también criticó la situación política actual en El Salvador. Afirmó que, aunque las instituciones democráticas existen, han sido vaciadas de contenido. “Ahora lo que hay es un sistema político sui generis, donde las instituciones existen pero vaciadas de su contenido”, expresó .

Según el escritor, el presidente Bukele ha concentrado el poder, eliminando la alternancia y la separación de poderes. Aunque cuenta con amplio respaldo popular, Castellanos Moya advierte que esta situación podría derivar en una autocracia .

🚪 El sueño del retorno, cada vez más lejano.

Respecto a la posibilidad de regresar a El Salvador, Castellanos Moya se mostró pesimista. “El país que uno dejó ya no existe”, afirmó. Para muchos migrantes, especialmente aquellos en situación irregular, regresar sería una pesadilla debido a la falta de oportunidades y el clima de represión

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *