Su hijo, el economista Enrique Dussel Peters, anunció la noticia a través de las redes sociales.
Nacido el 24 de diciembre de 1934 en La Paz, Argentina, y posteriormente naturalizado mexicano, Enrique Dussel fue un prolífico autor que escribió más de 70 libros abordando temas de ética, filosofía política, pensamiento y crítica latinoamericana e historia. Además de su labor como escritor, también se desempeñó como académico y profesor en instituciones destacadas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
A lo largo de su vida, recibió más de diez reconocimientos Honoris Causa de diversas universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Guadalajara. Uno de sus logros más notables fue su contribución a la creación de la Filosofía de la Liberación, un movimiento de pensamiento que surgió en Argentina en la década de 1970 en respuesta a los desafíos históricos que enfrentaba América Latina y otras regiones del mundo, como África y Asia. Este enfoque filosófico se centró en criticar las dinámicas y estructuras de colonialismo, globalización y explotación por parte de las grandes potencias de América del Norte y Europa.
El compromiso de Dussel con sus ideas y actividades académicas lo llevó a enfrentar amenazas de muerte por parte de grupos paramilitares, y en 1973 fue víctima de un atentado con bomba. En 1975, fue expulsado de la Universidad Nacional de Cuyo, donde enseñaba, y donde previamente había estudiado filosofía y obtenido su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Asimismo, había estudiado teología e historia en la Sorbona.
Debido a la censura de sus escritos y la presión política, Enrique Dussel se exilió en México en 1975, país donde publicó su influyente obra “Filosofía de la liberación” y continuó impartiendo sus enseñanzas hasta el final de su vida. Su legado en el ámbito filosófico y académico perdurará como un testimonio de su compromiso con la justicia y la libertad en América Latina.