Las Amenazas Arancelarias de #Trump y su Impacto en el #Comercio Internacional

Los tratados de libre comercio se han implementado para mejorar las relaciones comerciales entre países, eliminando barreras como impuestos y aranceles en las importaciones y exportaciones. Sin embargo, la reciente amenaza de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, de imponer nuevos aranceles ha generado incertidumbre en el comercio internacional.

El anuncio de Trump incluye un arancel adicional del 10% a las importaciones provenientes de China y un significativo 25% a productos provenientes de México y Canadá. Estas medidas podrían alterar las dinámicas comerciales establecidas, especialmente para las economías altamente interconectadas con Estados Unidos, como México.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) define a los aranceles como derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías. Estos impuestos, comunes en la mayoría de los países, sirven para proteger a los productores nacionales al hacer que los productos importados sean menos competitivos en precio. También representan una importante fuente de ingresos para los gobiernos.

En México, los aranceles han sido utilizados estratégicamente en el pasado. En mayo de 2022, por ejemplo, el gobierno mexicano eliminó temporalmente los aranceles a más de 20 productos básicos para combatir la inflación y garantizar el acceso a alimentos esenciales. Esta medida incluyó productos como arroz, trigo, leche, huevos y carne, y respondió a una creciente dependencia de las importaciones de alimentos clave, especialmente de Estados Unidos.

Los expertos destacan que los aranceles pueden adoptar diversas formas, siendo los derechos ad valorem los más comunes. Este tipo se calcula como un porcentaje del valor del producto importado, aunque también existen derechos específicos, basados en cantidades físicas, o mixtos, que combinan ambos enfoques. La correcta clasificación de los productos en sistemas como el “Sistema Armonizado” es esencial para determinar los aranceles aplicables.

El uso de aranceles como herramienta de política comercial puede generar tensiones internacionales y afectar el equilibrio económico. Las recientes amenazas de Trump subrayan los riesgos de depender excesivamente del comercio exterior y destacan la importancia de políticas internas sólidas para mitigar los impactos de decisiones unilaterales de socios comerciales clave.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *