Las presas del Sistema Cutzamala, que abastecen de agua potable a la Ciudad de México y el Estado de México, han registrado una recuperación notable hasta el 7 de octubre de 2024, alcanzando el 62.9 por ciento de su capacidad total. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las recientes lluvias, impulsadas en parte por los huracanes Milton y John, han sido clave para este aumento.
El Cutzamala, que contribuye con el 25 por ciento del suministro de agua del Valle de México, ha visto mejoras en sus tres principales embalses. La presa El Bosque se encuentra al 88.6 por ciento de su capacidad, mientras que Valle de Bravo y Villa Victoria están al 52.6 y 56.6 por ciento, respectivamente. En conjunto, esto representa un almacenamiento de 491.87 millones de metros cúbicos, una cifra alentadora en comparación con meses anteriores.
El incremento en el nivel de llenado también se refleja a nivel nacional, donde las 210 principales presas de México reportan un promedio de almacenamiento del 61 por ciento, aunque aún se encuentran un 12 por ciento por debajo del promedio histórico. Esto equivale a un volumen total de 77 mil 499 millones de metros cúbicos, según datos de la Subdirección General Técnica de Conagua.
El impacto positivo de las precipitaciones se ha extendido más allá del sistema Cutzamala, ya que la reducción de la sequía ha sido evidente en el país. Para el 30 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que el 63 por ciento de la superficie del territorio mexicano estaba libre de condiciones de sequía, gracias a la acumulación de 644.1 milímetros de lluvia desde principios de año.
A pesar de los avances, las autoridades han advertido que el nivel actual sigue siendo insuficiente para garantizar un suministro estable a largo plazo. El cambio climático y la variabilidad en las lluvias presentan desafíos continuos, por lo que la gestión adecuada del recurso hídrico sigue siendo una prioridad para el gobierno y las instituciones encargadas.