Las proyecciones sobre el crecimiento económico de México para 2023 y 2024 están experimentando mejoras, según la última encuesta mensual de #BdeM

Con la participación de 37 analistas económicos.

De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de noviembre, se estima que la economía mexicana cierre el año 2023 con un crecimiento anual del 3.40%, una cifra superior al pronóstico de octubre que era del 3.29%.

En relación con el año 2024, las perspectivas para la actividad productiva también mejoraron ligeramente, pasando de un 2.0% estimado en octubre a un 2.10% en noviembre.

En cuanto a la expectativa de inflación general para el cierre de 2023, se registró una mejora al pasar de 4.60% a 4.54% en noviembre. Las perspectivas para 2024 se mantuvieron estables.

Las expectativas sobre la inflación subyacente para 2023 aumentaron en comparación con el mes anterior, pasando de 5.11% a 5.16%. Para el cierre de 2024, las perspectivas sobre este indicador permanecieron sin cambios.

En cuanto a la tasa de fondeo interbancario, los analistas no realizaron cambios significativos en sus proyecciones, estimando un 11.25% para 2023 y un 9.25% para 2024.

Las expectativas sobre el tipo de cambio peso-dólar disminuyeron para el cierre de 2023, ubicándose en 17.70 por dólar, mientras que para el cierre de 2024 también disminuyeron, alcanzando las 18.69 unidades por dólar.

En relación con los obstáculos que los especialistas del sector privado identifican para el crecimiento económico, la gobernanza continúa siendo el principal factor, siendo citada por el 50% de los analistas encuestados. Las condiciones económicas internas representan un 21% de las respuestas.

En el ámbito particular, la inseguridad pública encabeza la lista de preocupaciones, mencionada por el 24% de los encuestados, seguida por la ausencia de cambios estructurales en México, citada por el 12%. Otros problemas relacionados con el estado de derecho fueron mencionados por el 11% de los participantes.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *