Las Relaciones Afectivas Mejoran Cuando No Hay #Estereotipos, Dicen #ColectivosFeministas.

El fortalecimiento de los vínculos de pareja se atribuye a nuevas perspectivas, según Carmen Huerta, miembro de un colectivo en Pachuca. Huerta destacó que anteriormente, la construcción de relaciones saludables y equitativas era un desafío debido a los tabúes y estereotipos de género impuestos por la sociedad, los cuales imponían expectativas y limitaciones tanto a hombres como a mujeres.

Convivencia y responsabilidad emocional son claves para relaciones duraderas. Establecer una familia, compartir vivencias y lograr un noviazgo saludable a veces resulta complicado, ya que con el tiempo las personas pueden olvidar los motivos que las unieron inicialmente. En una entrevista con El Sol de Hidalgo, Huerta, especializada en estudios de género, destacó la importancia de la responsabilidad emocional.

Superando antiguos paradigmas de género. Huerta comentó que anteriormente se inculcaba a las mujeres la idea de que la plenitud solo se encontraba en el matrimonio y la maternidad, fomentando la idea de soportar cualquier situación para mantener la unidad familiar. Afortunadamente, con el tiempo, las opciones se han expandido, permitiendo a las mujeres ejercer profesiones, ser independientes y tomar decisiones sobre sus cuerpos, al mismo tiempo que mantienen relaciones de pareja satisfactorias.

Consejos para fortalecer el vínculo amoroso. En anticipación al 14 de febrero, Huerta aconsejó cultivar una comunicación efectiva, practicar la empatía, buscar equidad y justicia en la relación, y asumir responsabilidad hacia las emociones y necesidades del otro. Destacó la importancia de evitar cualquier forma de violencia y priorizar el cuidado mutuo como aspectos fundamentales en una relación sana.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *