¡#León vs #Gladiador! Descubren la primera evidencia de #Lucha entre humanos y felinos en la antigua #Roma. 🦁⚔️

¡Esto sí que está de película! Los arqueólogos acaban de hacer un hallazgo que ha dejado boquiabiertos a todos: ¡mordeduras de león en el esqueleto de un gladiador romano! 😱 Se trata de la primera evidencia física de combates entre gladiadores y grandes felinos, ¡y se descubrió en York, Reino Unido!

Este increíble descubrimiento se remonta a 2004, cuando se excavaron los restos de un gladiador en Driffield Terrace, un sitio que se considera el único cementerio de gladiadores romanos que sigue bien conservado hasta el día de hoy. Ahora, los expertos han confirmado que las marcas de mordedura en la pelvis del esqueleto pertenecen a un león, ¡y la evidencia no podría ser más clara!

El profesor Tim Thompson, quien dirigió el estudio forense, explicó que esta es la primera “prueba física” que tenemos de que los gladiadores luchaban contra felinos gigantes. Hasta ahora, todo lo que sabíamos venía de textos antiguos y representaciones artísticas, pero este hallazgo ha cambiado por completo lo que pensábamos.

Además de las mordeduras, los científicos usaron tecnología de punta como escaneos 3D para analizar las heridas. Gracias a esta tecnología, los expertos pudieron ver que el león había mordido al gladiador directamente en la cadera, ¡y eso sucedió justo antes de su muerte! Esto descarta la posibilidad de que el león lo haya atacado después de muerto.

Lo curioso es que, según Thompson, los leones generalmente no atacan la pelvis, por lo que dedujeron que el gladiador probablemente estaba luchando en un espectáculo y, después de ser derribado o incapacitado, el león lo mordió y lo arrastró por la cadera.

Este hombre, que tenía entre 26 y 35 años, había sido enterrado junto a otros dos gladiadores y cubierto con huesos de caballo. Los análisis anteriores ya sugerían que era un bestiarius, es decir, un gladiador especializado en luchar contra animales salvajes.

La profesora Malin Holst, experta en osteoarqueología, confesó que nunca había visto algo como esto en sus 30 años de trabajo. Para ella, este hallazgo abre una nueva puerta para comprender cómo vivían estos guerreros. Los restos revelan que llevaba una vida brutal, con marcas de lesiones por todo su cuerpo, indicios de que había estado en múltiples batallas físicas.

Los investigadores también encontraron pruebas de que en la Roma antigua había felinos y otros animales exóticos en lugares como York, lo que refuerza la teoría de que en la ciudad existió un anfiteatro donde se organizaban estos combates, aunque aún no se ha encontrado evidencia física de su existencia.

David Jennings, director de York Archaeology, destacó que es increíble que hayamos encontrado la primera prueba de un combate así tan lejos de Roma. ¡Eso sí que es historia!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *